Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Celtics aventaja a Dallas por 3-0 y se coloca a una victoria de su estrella 18 en la NBA

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Mérida: Caen más policías por la muerte de José Eduardo; Renán Barrera justifica detención del joven.Otros tres policías municipales de Mérida relacionados con la muerte del joven veracruzano José Eduardo, fueron separados de su cargo

Quintana Roo

El Gobernador de Quintana Roo ha mantenido el Semáforo Naranja a pesar de haber roto el récord de los 400 y 500 contagios durante el mes de julio, además de superar la tasa nacional de muertes por COVID-19

El pasado 29 de abril, el Gobernador Carlos Joaquín González anunció el primer retroceso de Quintana Roo en el Semáforo Epidemiológico hacia el naranja, después de que la entidad avanzaba en su reactivación económica en la fase Amarilla.

El 3 de mayo, cuando entró en vigor el cambio, la tasa de muertes diarias por COVID-19, por cada 100 mil habitantes en el Estado, ya reflejaba una alerta, pues superaba en 76 por ciento al indicador nacional; en el país, el indicador era de 0.13 para la república mexicana y en la Entidad fue de 0.23, según el informe histórico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La brecha más álgida se registró el pasado 20 de junio: cuando la tasa nacional fue de 0.09 defunciones por cada 100 mil habitantes, en Quintana Roo fue de 0.93, es decir, 933 por ciento más.

A 100 días sin un cambio en la semaforización, la tasa nacional y la tasa estatal tuvieron una diferencia de 88 por ciento, pues en el indicador del país es de 0.09 y en el de la Entidad es de 0.17.

El panorama tuvo un comportamiento similar en cuanto a los fallecimientos acumulados, pues a partir del 20 de julio, Quintana Roo superó la tasa nacional en ese rubro con 186.57 casos por cada 100 mil habitantes, contra los 187.15 que se registraron en el país.

Desde ese día y hasta el corte del 9 de agosto, el Conacyt reportó que la brecha va en aumento.

En su discurso, el día en que informó a la ciudadanía la regresión, Carlos Joaquín González estableció un refuerzo de las medidas sanitarias, con cuatro “estrictas” pautas.

La primera fue la aplicación de más pruebas y vacunas; sin embargo, tan solo la semana pasada, Por Esto! informó que los 250 reactivos de detección del COVID-19 destinados a los módulos, son insuficientes para el número de personas que acuden para conocer si son portadores del virus.

Otra de las medidas que anunció el mandatario fue la implementación de un programa emergente de sanitización en el transporte y espacios públicos.

Asimismo indicó que se supervisarían las reuniones y que los empresarios deberían respetar los aforos permitidos. No obstante, con base en los reportes de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la ocupación en establecimientos de hospedaje superó 60 por ciento en los últimos dos meses, cuando el límite era a la mitad de su capacidad.

Posteriormente, dicha medida fue modificada para ampliar, de manera voluntaria, la afluencia en los establecimientos y se recrudecieron protocolos como el solicitar a los asistentes el comprobante de vacunación o la prueba que indicara que no portaban la enfermedad.

Suman 100 días desde que el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González mantiene un aferrado capricho en el Semáforo Epidemiológico color Naranja para no afectar a este destino turístico; durante este lapso se duplicó el número de casos a comparación del primer año de pandemia en la entidad.

Se duplican casos

Desde el 3 de mayo pasado, la entidad registró 23 mil 405 pacientes confirmados y 2 mil 626 fallecimientos; al día de hoy, Quintana Roo tiene 47 mil 155 casos confirmados acumulados y 3 mil 428 defunciones.

Es decir, en 100 días se registró 23 mil 750 casos confirmados y 802 decesos; el doble de pacientes positivos al SARS-CoV2 en comparación del primer año de pandemia por COVID en Quintana Roo.

El primer paciente de COVID-19 registrado en la entidad fue el 13 de marzo de 2020, un año después se registraron 20 mil 617 casos acumulados.

Durante estos 100 días de Semáforo Epidemiológico Naranja, el Hospital General número 3 del IMSS de Cancún, el Hospital General número 18 del IMSS de Playa del Carmen, el Hospital General de Zona Médico-Familiar del IMSS de Chetumal, el Hospital del ISSSTE de Chetumal y el Hospital General de Cancún “Jesús Kumate Rodríguez”, son los que mayor número de incidencia por casos COVID-19 tienen registro en el Sistema de Información de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas-Graves (IRAG). 

El 20 de julio pasado, el Hospital General de Cancún activó el plan emergente para la atención de pacientes de SARS-CoV2, donde cerraron las áreas de Cirugía, Medicina Interna y Traumatología para ser habilitadas para la atención de pacientes de COVID-19.

Los pacientes que se encontraban en estas áreas fueron trasladados a la carpa ubicada en la sala de urgencias, donde continuarían convaleciendo.

De acuerdo con la Red IRAG, cuatro hospitales de Quintana Roo están en números rojos en atención de pacientes con COVID-19.

Dichos nosocomios son: el Hospital General de Zona 3 del IMSS de Cancún, que está a100 por ciento de su capacitada en la ocupación de camas generales con pacientes que sufren de esta enfermedad.

En el mismo concepto, pero a 79 por ciento, está el Hospital General de Zona 18 del IMSS en Playa del Carmen.

En cuanto a la ocupación de camas con ventilador de pacientes COVID-19, está a 100 por ciento el Hospital del ISSSTE de Chetumal y a 86 por ciento el Hospital General de Zona 3 del IMSS de Cancún.

Sin embargo, en cuanto a la ocupación de camas con ventilador de las unidades de Cuidados Intensivos, donde se encuentran los pacientes en estado crítico de COVID-19, están a 100 por ciento de su capacidad elHospital General de Zona 18 del IMSS de Playa del Carmen y a 75 por ciento el Hospital General de Zona 3 del IMSS de Cancún.R

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

En alerta amarilla está el Hospital General de Zona Médico Familiar 1 del IMSS de Chetumal, a 60 por ciento en la ocupación de camas generales de pacientes de COVID-19.

En tanto que el Hospital General Regional 17 del IMSS, en Cancún, está a 53 por ciento en la ocupación de camas con ventilador para pacientes con SARS-Cov2.

CG