Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Celtics aventaja a Dallas por 3-0 y se coloca a una victoria de su estrella 18 en la NBA

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

CFE, lista para huracanes.

Quintana Roo

Por Yecenia González

 

La falta de liquidez para enfrentar los gastos durante la pandemia del COVID-19 provocará que varios comercios en Cancún no puedan abrir sus puertas. Si bien las cámaras empresariales no tienen una cifra exacta de cuántos cierres de negocios habrá, en el caso de los restaurantes se estima que alrededor de 250 o 300 pequeños locales no podrán soportar la crisis económica y no reabrirán sus puertas; mientras que otros comercios tendrán que endeudarse para poder surtirse nuevamente de mercancía.

Ante la cercanía para la reapertura de la actividad económica en Quintana Roo, comerciantes y empresarios enfrentan la realidad de falta de liquidez económica para poder sobrevivir.

Existen empresas que si bien han permanecido cerradas, hasta ahora han podido afrontar la contingencia y podrán reabrir sus puertas cuando se reinicie la actividad económica en la entidad.

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) de Cancún estima que de los poco más de mil restaurantes afiliados, alrededor de un 25 o 30 por ciento, podrían no reabrir.

“Sabemos un estimado de lo que me han dicho, pero no sé cuántos exactamente han cerrado. El estimado es que un 25 o 30 por ciento aproximadamente de los restaurantes en Cancún son los que van a cerrar.

Lo más seguro que los que cierren son los pequeños, los que no aguantaron las rentas, los que estuvieron en plazas comerciales, esos son los que probablemente no van a aguantar, pero es sólo un estimado”, precisó su presidente Marcy Bezaleel Pacheco.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Quintana Roo informó que, por ahora, ninguna de las 150 empresas agremiadas ha declarado que no podrá abrir sus puertas.

“Por el momento no, de ningún centro he tenido conocimiento de empresas que no vayan a abrir, una forma de medir nosotros a los socios es con llamadas y por lo pronto no hemos tenido algún cierre de alguna empresa” informó el presidente del organismo, Sergio León Cervantes.

En el caso de las empresas de la construcción, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Quintana Roo, Diego Cortés Arzola, informó que le están apostando al pago de anticipos en las obras que se reactivarán en breve , para no enfrentarse a esa situación.

“No tengo conocimiento, pero todos le apostamos al flujo económico, que significa que cuando nos contraten, nos paguen anticipo y el pago de las  estimaciones sean rápidas, para tener flujo de liquidez; de lo contrario, tendríamos problemas financieros”, dijo.

Los pequeños comercios dedicados a la venta de cervezas y abarrotes si, bien volverán a abrir sus puertas, se enfrentarán a la necesidad de pedir créditos a las empresas cerveceras, para poder volver a surtirse de producto una vez que se reinicie la producción; informó el presidente de la Unión de Comerciantes en Cervezas, vinos y Licores A.C, Miguel Aznar Loeza.

“No creo que cierren, ya que como tienen una patente ubicada en el local es un poco difícil. El problema que va tener la mayoría es volver a abastecerse nuevamente de todos los productos y mercancía que tenían en piso y bodega, ya que al venderlo y no tener ventas o estar cerrado, no tienen utilidad y de eso que ya vendieron; lo están utilizando para sobrevivir. Sólo que tengan crédito o se los dé la empresa cervecera, al

menos de 7 días, para ir nuevamente recuperando su stock o estar comprando lo poco que pueda e ir vendiendo lo del día en algunos casos; o recurrir a algún préstamo”, indicó.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Cancún informó que no saben cuántos comercios estarían en esta situación, pero cada vez son más los locales que son puestos en renta o en venta, al no poder hacer frente a la crisis económica.