Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Entretenimiento

Don Omar, el cantante reguetonero, anuncia que tiene cáncer

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Renuncian militantes de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo; acusan a su dirigente de nepotismo.Cinco militantes de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo señalaron que su dirigente, José Luis Pech, ha convertido al partido en una ‘pasarela de familiares'

Yucatán

Campesinos que recorrieron la zona del incendio en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos hallaron cocodrilos, conejos y otros animales calcinados

Varios animales perecieron en la quemazón de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos; cocodrilos, tortugas, serpientes, conejos y tejones fueron encontrados calcinados por un grupo de campesinos que realizó un recorrido en parte de los más de 10 kilómetros que se siniestraron cerca de El Cuyo.

“La conflagración registrada en la zona dejó una estela de destrucción. Murieron muchos animales, se quedaron atrapados entre las llamas y no pudieron escapar”, reveló el campesino Justino Pech, quien mencionó que esto es parte de la irresponsabilidad de personas que hacen uso del fuego de manera irresponsable y que no sólo dejan daños materiales a los demás productores de esta parte, sino que graves afectaciones a una de las reservas más importantes de esta parte del Estado.

Los hombres de campo dijeron que al recorrer solamente una parte de los montes que se siniestraron en el tramo que comprende de la comunidad de Moctezuma hacia El Cuyo hallaron varios reptiles que perecieron, desde víboras, tortugas, conejos y hasta un cocodrilo.

Hombres de campo comentaron que hallaron cocodrilos, tortugas, serpientes, conejos y tejones calcinados

Hombres de campo comentaron que hallaron cocodrilos, tortugas, serpientes, conejos y tejones calcinados / Efraín Valencia

Este grupo de personas, que recorrió la zona, quedó sorprendido por los restos carbonizados de la fauna silvestre y agregaron que no descartan la posibilidad de que también varias aves quedaran atrapadas en el fuego, considerando que en el monte existe un número considerable de pájaros que ahí se refugian. 

Don Justino explicó que se deben de prohibir las quemas en los sitios cercanos al refugio faunístico, pues cada año están en riesgo las especies.

Pobladores de El Cuyo presentaron problemas electricidad y agua por el incendio

Pobladores de El Cuyo presentaron problemas electricidad y agua por el incendio / Efraín Valencia

Señaló que el año pasado hubo una quemazón que inició en el Estado vecino dejó grandes pérdidas en la naturaleza, y esta vez no fue la excepción, sobre todo porque en esta parte de la Entidad se han combatido por lo menos 25 incendios en lo que va del año.

Por último, recordó que en 2021, el fuego arrasó con muchos animales de la sabana Sacaal del ejido de Kantunilkín, como es el caso de tortugas, serpientes, conejos, venados, cocodrilos y armadillos, entre otros. Además, propietarios de ranchos perdieron sus alambrados de púas y potreros.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Renuncian militantes de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo; acusan a su dirigente de nepotismo.Cinco militantes de Movimiento Ciudadano en Quintana Roo señalaron que su dirigente, José Luis Pech, ha convertido al partido en una ‘pasarela de familiares'