Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Detienen a 2 presuntos responsables por el asesinato de una familia en León

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Blindarán las elecciones en Yucatán contra los apagones; instalarán plantas para el PREP.Alejandra Pacheco, consejera del Iepac, explicó que para los resultados preliminares se tendrán plantas de electricidad en caso de que surja algún apagón

Quintana Roo / Cancún

Las obras del Puente Nichupté de Cancún ha generado un grave caos vial, provocando ausentismo en escuelas de la zona

Los trabajos para unir los dos tramos del Puente Nichupté, sobre los carriles centrales e internos del Distribuidor Vial, aunado a que los padres de familia de las escuelas cercanas a la zona y otros automovilistas no previeron salir con tiempo de anticipación, a pesar del aviso de la Dirección de Tránsito, provocó a que en las primeras horas de este viernes se reportara una ausencia de hasta el 50 por ciento de los alumnos, así como retrasos de hasta 30 minutos para salir del área.

Los trabajos se llevaron a cabo en la rotonda de la antigua torre del aeropuerto, en la intersección de boulevard Colosio, y las avenidas Tulum, Kabah y Bonampak, en donde se registró una congestión vehicular.

Aunque la Dirección de Tránsito anunció una suspensión de la vialidad en ese punto debido a estas labores, los congestionamientos por la mañana no se hicieron esperar en medio del embotellamiento vehicular.

Mientras el tránsito por debajo del Distribuidor Vial continuó sin contratiempos, el atasco se originó debido al cierre que bloqueó el retorno de la avenida Bonampak y el carril central del boulevard Colosio. Los conductores fueron desviados hacia la lateral y no pudieron dar vuelta en la glorieta, por lo que tuvieron que ir hasta la zona de la estación de la CFE para retornar y regresar por la avenida Kabah, explicó uno de los padres afectados, cuyo hijo no pudo llegar a la secundaria debido a este contratiempo.

En total, el proyecto tiene una extensión de 8.8 kilómetros

En total, el proyecto tiene una extensión de 8.8 kilómetros / Marco Martínez

Avances de la obra

Según los datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la obra presenta un avance del 45 por ciento. Se está llevando a cabo la cimentación del Puente Nichupté mediante un método denominado Top-Down en el área de manglares, que va dando forma al proyecto que conectará a Cancún con la Zona Hotelera en sus 8.8 kilómetros de extensión, partiendo desde la plancha que se construye en la zona terrestre.

Este sistema permite la colocación de pilotes trabajando de arriba hacia abajo, perforando a una profundidad de 20 a 25 metros, es decir, casi 50 metros de altura hasta la parte inferior del pilote.

Durante el proceso, se descubrió una caverna de 67 metros de diámetro en el sistema lagunar, lo que obligó a modificar el proyecto. Se incluyó una sección de arco a base de estructura metálica, de 103 metros de longitud, cuando el proyecto inicial contemplaba una estructura de concreto armado.

Esta obra contará también con una ciclovía. Con una inversión de 7 mil 200 millones de pesos, entre sus objetivos se encuentra detonar el desarrollo urbano sustentable, facilitar el turismo en lugares poco visitados o ubicaciones alejadas de la costa, mejorar la movilidad para los trabajadores, edificar una vía alterna de evacuación para la Zona Hotelera ante desastres naturales, y agilizar el tránsito en la avenida Kukulkán, según el proyecto ejecutivo del Gobierno Federal.

Los trabajos se realizaron en la rotonda de la antigua torre del aeropuerto

Los trabajos se realizaron en la rotonda de la antigua torre del aeropuerto / Marco Martínez

Los datos

El Puente Nichupté mide en total 8.8 kilómetros, incluyendo los entronques sobre la laguna. 8.6 kilómetros construidos sobre el cuerpo de agua y 200 metros correspondientes a dos distribuidores para los accesos.

El trazo inicia en el boulevard Luis Donaldo Colosio, donde se construye un entronque a desnivel.

La superestructura es a base de trabes con un total de 228 apoyos. La subestructura está integrada por columnas circulares de 1.2 y 1.5 metros de diámetro.

El ancho de corona es de 14.9 metros para alojar tres carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, uno por sentido de circulación y uno reversible para atender la demanda en horas pico.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Blindarán las elecciones en Yucatán contra los apagones; instalarán plantas para el PREP.Alejandra Pacheco, consejera del Iepac, explicó que para los resultados preliminares se tendrán plantas de electricidad en caso de que surja algún apagón