Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Balean las instalaciones del diario 'Adiscusión' en Culiacán, Sinaloa

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Hombre denuncia al director de la policía de Mocochá por golpearlo.Un hombre denuncia a al director de la policía municipal por golpearlo y someterlo con violencia al intentar detenerlo en Mocochá

Internacional

El Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires también condenó a la expresidenta de Argentina a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos

La tarde de este martes, la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, fue condenada a 6 años de prisión en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

Al dictar sentencia en un juicio que se había iniciado en mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires también condenó a la expresidenta a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Sin embargo, la absolvieron del delito de asociación ilícita que le habían imputado los fiscales de la causa, y cuya pena máxima era de 12 años de cárcel.

De esta forma concluyó un proceso en el que hubo 13 imputados que recibieron sentencias que van desde la absolución hasta los seis años de prisión, y en el que participaron más de 100 testigos.

Los jueces anunciaron que los fundamentos del veredicto se darán a conocer el próximo 9 de marzo. Hasta ese día se sabrán los argumentos judiciales que tomaron en cuenta para dictar las sentencias.

Cristina estaba acusada de haber encabezado una asociación ilícita que, durante sus dos gobiernos y el de su fallecido esposo y antecesor, Néstor Kirchner, direccionó millonarios fondos de obras públicas en favor del empresario Lázaro Báez, quien era amigo y socio de la pareja.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

AR