Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Balean las instalaciones del diario 'Adiscusión' en Culiacán, Sinaloa

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Cultura

El polvo efímero que somos.El artista Rafael Lozano Hemmer pone a disposición del público la posibilidad de crear un memorial remoto y participativo para las víctimas de la pandemia.

Cultura

En Reino Unido y España se han implementado sitios web para ofrecer libros a los ciudadanos durante el confinamiento.

En Europa, la gran mayoría de las naciones volvió desde la semana pasada al confinamiento ante la segunda oleada de COVID-19; esto afectará a diversos negocios y otros no superarán un nuevo parón económico; las librerías no quieren eso.

A través del portal bookshop.org, la población del Reino Unido tiene acceso a más de 850 opciones para adquirir sus libros y poder sobrellevar el encierro. Solo en la primera semana recaudaron más de 60 mil euros, lo que les plantea a cuestionarse si esta será una forma de darle batalla a Amazon.

La idea del portal es reproducir la experiencia de entrar a un pequeño local y descubrir la lista de sugerencias elaboradas por humanos y no algoritmos; cada librero diseña su escaparate digital.

Misma situación se vive en España, en donde a través de todostuslibros.com, más de 800 libreros ofertan sus productos, convirtiéndose en la “mayor librería” del país ibérico. Hasta hace unas semanas no era más que un foro de intercambio de material para libros, pero la idea evolucionó.

La gente está leyendo más, pues según un informe publicado en mayo por la empresa de investigación de mercados Nielsen, dos de cada cinco adultos en el Reino Unido afirmaban leer más tras el inicio del primer confinamiento en marzo. Y la media del país pasó de 3,5 a 6 horas de lectura semanal.

Por disposición oficial, en el caso de Reino Unido, durante cuatro semanas todas las tiendas tienen que cerrar, salvo las que venden productos “esenciales” que, a diferencia de otros países europeos reconfinados como Bélgica, no incluyen los libros. En España, aunque aún no se toman estas medidas al cien, la población es la que prefiere no arriesgarse a contagiarse.

Por La Redacción