Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Balean las instalaciones del diario 'Adiscusión' en Culiacán, Sinaloa

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Remolque se volcó y causó daños eléctricos en la Carretera Mérida-Valladolid.Remolque se volcó y dañó un poste en la Carretera Mérida-Valladolid

Cultura

La muestra virtual "¡Vándalas! Gráfica feministas chilena callejera" 25 manifestaciones derivadas de posturas y activismo de colectivas feministas.

Serigrafías, grafitis, carteles y paste up, son las expresiones reunidas en la muestra virtual que forma parte de la Toma Feminista del Chopo, a efectuarse hasta finales de noviembre y que también contempla una serie de foros, conversatorios y talleres con la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género de la Universidad Nacional Autónoma de México.

¡Vándalas! Gráfica feministas chilena callejera, exposición curada por Mariela González Casanova, presenta en un formato de 360 grados, 25 manifestaciones derivadas de posturas y activismo de colectivas feministas en el estallido social de octubre del 2019 en el país andino.

Obras de las artistas Paloma Rodríguez, Lolo Góngora y Neftalí Garrido, más las colectivas Brigada Laura Rodig 8m, Propaganda Feminista y Colectiva Ser & Gráfica, presentan este cúmulo de expresiones que esperan, puedan crear conciencia en torno al activismo y arte en Latinoamérica.

Temáticas como el derecho a decidir, la autonomía del cuerpo femenino, diversidad sexual y feminicidios, se fusionan con el reclamo a la violación de Derechos Humanos contra el pueblo Mapuche, y el presente contexto político internacional.

Al respecto, González Casanova apunta que fue en 2018 cuando el movimiento feminista en Chile encabezó movilizaciones para denunciar la desigualdad que viven las mujeres, así como para “criticar la educación sexista y visibilizar la violencia de género, que incluía acosos y abusos sexuales en espacios académicos y en general”.

Apodada como la “revolución feminista chilena”, puso de manifiesto la capacidad de organización autogestiva y de expresiones colectivas que el movimiento venía gestando.

Hace un año, tras la revuelta social de su país, mujeres y disidencias sexo-genéricas feministas, a través de su expresión artística y protesta política en las calles, manifestaron su descontento, especialmente en los muros.

Este pasaje concluyó con la instalación de una nueva Carta Magna que sustituye a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973- 1989).

Por La Redacción