Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Detienen a 2 presuntos responsables por el asesinato de una familia en León

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Campeche: Nuevo sindicato de Salud busca afiliar a casi 2 mil trabajadores.En Campeche el nuevo sindicato Mexicano de Salud, busca ser una alternativa para los trabajadores del sector por lo que pretende afiliar a más de dos mil empleados del IMSS

Campeche

Los fines de semana son para disfrutar con la familia y amigos, por lo que aquí te dejamos unas recomendaciones de los ojos de agua más hermosos de Campeche

La riqueza natural de Campeche es toda una maravilla, por lo que turistas nacionales y extranjeros siempre agendan una visita a los ríos, lagunas, manantiales y ojos de agua que hay en el territorio estatal.

Es por ello que aquí te dejamos estas cinco recomendaciones como unos de los ojos de agua más hermosos de Campeche.

  • Ich Ha Lol Xaan

El ojo de agua Ich Ha Lol Xaan, con su significado maya “flor de huano dentro del agua”, es una reserva ecológica dentro de la zona de Hampolol, ubicada a 27 kilómetros del Centro Histórico de Campeche.

En el lugar se pueden observar animales en su hábitat natural, lugar de encanto y paz, escucharás el canto de sus aves, puedes bañarte en sus aguas, divertirte con la familia, subirte en la tirolesa, rapel y senderismo.

  • El Remate

El Remate es un ojo de aguas cristalinas rodeado de palmeras y árboles frondosos, característicos de los petenes, que da origen a un arroyo que sirvió de base para la construcción de un canal que lo une al mar, distante a unos 14 kilómetros.

El Centro Ecoturístico "El Remate" se ubica a 47 kilómetros del municipio de Calkiní en el estado de Campeche y a dos horas de la ciudad de Mérida, es un lugar increíble para disfrutar de un día de esparcimiento y diversión en contacto con la naturaleza.

  • Chekubul

El ojo de agua Chekubul, se localiza a 109 kilómetros de Ciudad del Carmen, por la carretera que conduce a los municipios de Escárcega y Candelaria.

En el sitio se puede observar la laguna transparente, que en su momento sirvió a los colonizadores quienes se dedicaban a la agricultura, así como una vía para transporte de productos agrícolas, como frijol, maíz, arroz, cerdos, gallinas, entre otros hacia la Isla del Carmen, a través en embarcaciones hechas de madera.

  • Reforma Agraria

Este ojo de agua era utilizado por los antiguos mayas que habitaban Chakán Putum (Champotón), principal centro comercial de la costa campechana de la época clásica y posclásica y que conectaba con la pequeña ciudadela de la que hoy es la comunidad de Reforma Agraria, donde aún se encuentran los vestigios arqueológicos en el centro de la comunidad.

En la comunidad de Vicente Guerrero, a escasos 25 kilómetros del municipio de Champotón, se encuentra este ojo de agua que sin duda es otro atractivo natural del estado de Campeche.

Si viajas en vehículo con dirección a la carretera a Escárcega, en el primer poblado llamado Vicente Guerrero, ahí se encuentra este bello y tranquilo cuerpo de agua de tono azul turquesa cristalino; lugar perfecto para pasar el día con la familia en su agua tranquila.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

OR

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Campeche: Nuevo sindicato de Salud busca afiliar a casi 2 mil trabajadores.En Campeche el nuevo sindicato Mexicano de Salud, busca ser una alternativa para los trabajadores del sector por lo que pretende afiliar a más de dos mil empleados del IMSS