Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador continúan su gira, ahora en Durango

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes 10, síguela en vivo.El Presidente de México encabeza, como cada día, la conferencia mañanera de este viernes 10 desde Palacio Nacional

Yucatán

El Sistema Nacional de Seguridad detalló que en Yucatán los casos de violencia familiar y de pareja aumentó, tomando en cuenta al número de llamadas de auxilio al 91

En promedio por día, 15 yucatecas que son víctimas de ataques violentos solicitan ayuda al 911, es decir, una llamada de auxilio cada hora con 42 minutos, revela un análisis de las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Tan sólo en el primer mes de 2024 se registraron 457 peticiones de apoyo al número de emergencia, ya sea por violencia familiar o pareja, revela el informe mensual de incidencia delictiva de la dependencia federal.

Las llamadas más frecuentes, poco más de una de cada tres (36 por ciento) fueron por violencia de pareja: 165 yucatecas pasaron por algún problema de este tipo, lo que arrojó una tasa de incidencia de siete por cada 100 mil yucatecas.

Manifestaron su temor porque en algún momento han experimentado acoso en espacios públicos

Manifestaron su temor porque en algún momento han experimentado acoso en espacios públicos / Especial

En segundo lugar, estuvieron las llamadas por casos de violencia familiar, con 147 reportes (32 por ciento, y una tasa de 6.2 por cada 100 mil habitantes; en cuanto a las recibidas por emergencia relacionada con incidentes de violencia contra la mujer fueron 121, con un promedio de 10.1 por cada 100 mil; las de abuso sexual fueron 10; misa cantidad que acoso u hostigamiento sexual; por violación se recibieron cuatro llamadas.

A nivel regional, en la Península se reportaron 2 mil 145 llamadas al 911, siendo Quintana Roo la Entidad con más solicitudes de ayuda, con cuatro mil 71, de las cuales 2 mil 145 fueron por violencia familiar y mil 675 por violencia de pareja, el resto se distribuyeron en las cuatro categorías; en segundo lugar está Campeche, con mil 133 llamadas, de las cuales 788 y 217 fueron por violencia familiar y de pareja, y en tercer lugar está Yucatán.

Mujeres declararon ser víctimas de violencia familiar

Mujeres declararon ser víctimas de violencia familiar / Especial

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), casi medio millón de yucatecas sufren violencia económica o patrimonial; cada vez es más común en la entidad, pues, en los últimos dos años ha aumentado 5.8 puntos, pasando del 10.4 al 16.2 por ciento de la población femenina del Estado.

El organismo informó que, al menos, 421 mil mujeres sufren violencia financiera, además de que en los últimos dos años ha aumentado por lo menos en un 5.8 por ciento.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC

SIGUIENTE NOTICIA

México

Conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este viernes 10, síguela en vivo.El Presidente de México encabeza, como cada día, la conferencia mañanera de este viernes 10 desde Palacio Nacional