Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Internacional

Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, disuelve el Gabinete de Guerra por diferencias con líder de Unidad Nacional

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

David Bisbal, señalado de ser grosero con Ángela Aguilar durante ensayos de LAMAS 2023.David Bisbal fue señalado de regañar a Ángela Aguilar por no "llegar al tono" durante ensayos de su homenaje

Yucatán

La temporada de huracanes de este año ha disminuido la cantidad de posibles fenómenos meteorológicos que podrían alcanzar la Península de Yucatán.

Latemporada de huracanes 2023ya está a la vuelta de la esquina. El próximo 15 de mayo comienza oficialmente en el Pacífico, mientras que en el Atlántico arranca el 1 de junio.

Como cada año, previo al inicio de la época más fuerte de huracanes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dado a conocer detalles sobre cuantos habrá y cuáles son las fechas en las que se harán presentes.

Este año, el fenómeno meteorológico conocido como El Niño provocará que baje la actividad ciclónica, con riesgo a llegar a la Península de Yucatán. Durante este 2023 se prevé que haya un total de 6 huracanes, 13 tormentas con nombre, además de dos grandes ciclones, arriba de la categoría 3 o más, en el océano Atlántico.

El pronóstico para este año es menor del promedio anual, en el que se calculan alrededor de 14 tormentas, siete huracanes y tres grandes ciclones mayores a la categoría 3; esto de acuerdo con la Universidad Estatal de Colorado.

¿Cuál será el primer huracán? 

Al arrancar la temporada de huracanes el próximo 1 de junio, de acuerdo con el listado nombres de la Organización Meteorológica Mundial, este año el primer ciclón tropical llevará por nombre Arlene.

Este año la temporada en el Atlántico se extenderá oficialmente hasta el 30 de noviembre. Las zonas que cubre incluyen el océano Atlántico, el golfo de México y el mar Caribe.

¿Qué es el fenómeno de 'El Niño?

El Niño es un fenómeno climático que tiene influencia en las temporadas tropicales, en el Pacífico y en el Atlántico. Provoca vientos cortantes verticales, estos pueden evitar la formación de huracanes. Según información del Centro de Predicción de Clima, hay una 62% de probabilidad de que el fenómeno climático se desarrolle entre mayo y julio de 2023.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

AA