Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisan avances del Nuevo Centro de Aduanas 

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

En Mama, Mauricio Vila supervisa consultorio del programa Médico 24/7.El programa Médico 24/7 expande los horarios de atención médica en los municipios del interior del estado para brindar servicios de urgencia de primer nivel

Yucatán

Mama significa 'agua ancestral", pero existe la duda que esté vinculado con lo materno, debido a que los indígenas suelen utilizar la palabra sin el acento, pero no existen datos exactos sobre esto

Ubicado al sur, Mama es uno de los 106 municipios de Yucatán, aunque con muy poca información, lo conocemos por sus tradicionales bailes y fiestas tradicionales como la que se realiza en honor a la Virgen de la Asunción, además, cuenta con atractivos turísticos como el Convento Franciscano; la iglesia de la Asunción y la capilla de la Santa Cruz. Colinda con los municipios de Tekit, Maní, Chumayel y Chapab.

¿Qué significa Mama?

Este municipio, con un nombre bastante peculiar, Mama significa ‘agua ancestral’, con la conjunción de dos palabras en maya, ya que Ma significa No, aunque existen opiniones que el nombre está vinculado con lo materno, debido a que algunos indígenas suelen utilizar la palabra sin el acento, pero no hay datos exactos sobre esto.

Historia

Sobre su historia se tiene poco registro, siendo fundada antes de la época de la Conquista, en la época prehispánica perteneció al cacicazgo de Tutulxiu y después de la llegada de los españoles la población formo parte de la encomienda a cargo de Don Juan Aguilar, en 1580.

Con la promulgación de la Constitución de Yucatán, en 1825 Mama se convirtió en cabecera del partido de la Sierra Baja. 

Atractivos turísticos

Mama cuenta con conventos e iglesias que son sus mejores atractivos, como la iglesia de la Asunción, de un solo cuerpo, sólida construcción de mampostería cubierta con techo estilo bóveda de cañón, en ella destaca su fachada principal, con una espadaña con tres campanas, una de las cuales se rompió por el impacto de un rayo y en una de ellas es posible leer una inscripción que data de 1719. Otras maravillas son la Capilla de la Santa Cruz y el Convento Franciscano, además, en este municipio de encuentra el Cenote X-ku´uyché, un cenote que destaca por aguas cristalinas, ubicado a 6 kilómetros de la cabecera municipal. 

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CC