Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Entretenimiento

Confirman a Briggitte Bozzo como participante de La Casa de los Famosos México 2

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

La Isla Desafío Turquía: Ellos se quedan con Playa Alta este lunes 25 de septiembre.Ellos fueron los ganadores que disfrutarán de Playa Alta esta semana en La Isla Desafío Turquía

Quintana Roo

A pesar de que este crustáceo solía ser muy solicitado por restaurantes y viajeros, este año ha experimentado una reducción en su precio de venta; señalan los pescadores de Puerto Juárez

La demanda y el precio de la langosta disminuyeron este año, señalaron los pescadores de Puerto Juárez, aunque tradicionalmente suelen ser solicitados por restaurantes y viajeros, y les generan buenas ganancias.

Aunque en los meses de julio a febrero suelen salir desde muy temprano para capturar el crustáceo y otras especies, como pulpos y escama, en esta temporada su actividad ha sido regular. De entrada, el precio disminuyó, ahora se vende en 250 la langosta pequeña y entre 300 y 350 el ejemplar más grande.

“La venta va mal, no hay quién la compre, al día salen una o dos lanchas y el año pasado salíamos todas. Traemos de todo, pescado, pulpo y langosta por lo regular se pescan 40 kilos, la captura es buena, pero ya no la compran como antes”, dijo Manuel Jesús de Atocha a diario Por Esto! El precio de la langosta el año anterior alcanzó entre los 500 y 600 pesos por ejemplar entero y hasta mil quinientos por kilogramo de cola.

También se redujo el precio del pulpo, que lo vendían en 100 pesos el kilo y ahora está en 80, y el del pescado, que el año pasado alcanzó 150 pesos por kilo y ahora se comercializa en 110. Atocha agrego que salen desde muy temprano a trabajar y suman jornadas extenuantes bajo el sol.

“El viaje para ir a capturar langosta sale en 2 mil 500, entre gasolina y todo el equipo que llevamos, traemos 40 kilos si es buena la captura, pero ya no nos conviene traer tanta porque si no se vende hay que congelarla y pierde el sabor, preferimos mejor solo traer 20 o 25 kilos y pues al precio que no las compren”, explicó.

Los pescadores afirmaron que no tienen un comprador cooperativo, sino que venden el producto a quien se los compra, siendo los restaurantes sus principales clientes, pero ahora el sector está resintiendo la temporada baja.

“Antes salíamos todas las lanchas, todos los días, ahora salen dos o tres por dos días. No nos conviene salir mucho porque luego arriesgamos la vida y para lo que nos están comprando el producto pues es mucho trabajo y no tenemos apoyo todo es por nuestra cuenta. El viaje nos sale en 2 mil 500 y si hacemos viaje doble y nos quedamos en medio del mar toda la noche y volvemos al siguiente día, nos sale en 5 mil”.

La temporada de langosta comenzó a principios de julio y terminará el último día de febrero. Cuando hay buena captura, los hombres de mar traen hasta 40 kilogramos diarios, que en años anteriores les dejaba buenas ganancias.

 

Este año los restaurantes no han comprado el producto como lo hacían anteriormente y sus ventas diarias son escasas.

 

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

HS