Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Internacional

Primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, disuelve el Gabinete de Guerra por diferencias con líder de Unidad Nacional

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Andrés Manuel López Obrador confía en acuerdo con la CNTE para retirar plantón en el Zócalo.El presidente Andrés Manuel López Obrador confía en un acuerdo con los maestros del CNTE, destacando la importancia de atender sus demandas justas y garantizando la libertad de expresión.

México / Elecciones 2024

El INE reporta la participación de 26 mil 569 personas en prisión preventiva y 3 mil 445 en votación anticipada, marcando un hito en la historia electoral de México

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este jueves la recepción de votos de 26 mil 569 electores inscritos en la votación de personas en prisión preventiva y de 3 mil 445 personas en la votación anticipada.

Ambas modalidades se implementaron por primera vez en elecciones concurrentes a nivel nacional, involucrando a los 32 estados de México.

En un comunicado, el INE detalló que ambos ejercicios se llevaron a cabo del 6 al 20 de mayo, con el objetivo de maximizar y garantizar los derechos político-electorales de grupos específicos de la ciudadanía mexicana en situación de vulnerabilidad.

En el reporte general sobre la votación de personas en prisión preventiva, de las 30 mil 947 personas con posibilidad de votar en prisiones federales y estatales, 26 mil 569 ejercieron este derecho, lo que representa el 85.85 por ciento.

Estos ciudadanos aún no han recibido sentencia de una autoridad judicial.

El INE explicó que a las 30 mil 391 personas en la lista de electores se sumaron 556 más con posibilidades de votar: 551 derivadas de resoluciones favorables en juicios para la protección de los derechos político-electorales y 5 por ajustes de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores.

De los votantes, 2 mil 203 fueron mujeres y 24 mil 366 hombres, quienes emitieron su voto en 214 centros penitenciarios ubicados en 31 estados del país, con la excepción de Yucatán.

Ocho entidades registraron porcentajes de participación superiores al 90 por ciento, destacando Durango con 94 por ciento, Estado de México y Oaxaca con 93 por ciento, Jalisco con 92 por ciento, y Coahuila, Nayarit, Quintana Roo y Tlaxcala con 91 por ciento.

Participación de Personas con Limitaciones Físicas

Por otra parte, de las 4 mil 2 personas que podían votar de forma anticipada debido a limitaciones físicas o discapacidades, 3 mil 445 lograron emitir su voto, lo que equivale al 86.08 por ciento.

Este proceso se realizó mediante modalidad postal en el domicilio.

El INE destacó que, aunque la Ciudad de México tuvo el mayor número de inscritos en el voto anticipado con 517 personas, otros estados lograron porcentajes de participación superiores al 90%.

El organismo electoral informó que el escrutinio y cómputo de los votos de ambas modalidades se realizará el 2 de junio en las mesas de escrutinio y cómputo, integradas por la ciudadanía.

Los comicios del 2 de junio serán los más grandes en la historia de México, con más de 98 millones de ciudadanos convocados a las urnas para renovar más de 20 mil 700 cargos, incluidos la presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados, los 128 del Senado, y nueve gobiernos estatales, incluida la Ciudad de México.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

IO

SIGUIENTE NOTICIA

México

Andrés Manuel López Obrador confía en acuerdo con la CNTE para retirar plantón en el Zócalo.El presidente Andrés Manuel López Obrador confía en un acuerdo con los maestros del CNTE, destacando la importancia de atender sus demandas justas y garantizando la libertad de expresión.