Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisan avances del Nuevo Centro de Aduanas 

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Privan de la libertad a seis brasileños en Cancún; FGE Quintana Roo investiga.Seis brasileños y un mexicano fueron privados de su libertad el día de ayer en Cancún, mismos que fueron rescatados.

México / Elecciones 2024

Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez firmaron un compromiso para la protección de la prensa con Reporteros Sin Fronteras

Los candidatos presidenciales de oposición, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, firmaron un compromiso para la protección de la prensa con Reporteros Sin Fronteras (RSF) en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Sin embargo, la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, aún no ha respondido a la solicitud.

RSF expuso este martes que, tras el tercer y último debate del pasado domingo, “mientras la protección de los periodistas es un tema casi totalmente ausente en la campaña presidencial”, los candidatos opositores suscribieron la propuesta de cinco puntos estratégicos elaborados por la organización internacional.

“Se trata de una cuestión urgente en uno de los países más violentos del mundo para los periodistas: en los últimos seis años, al menos 38 profesionales de los medios han sido asesinados por causa de su actividad profesional”, destacó la asociación en un comunicado.

La agrupación indicó que también invitaron a Claudia Sheinbaum, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, pero “hasta la fecha, no han respondido a las solicitudes de RSF”.

La propuesta de Reporteros Sin Fronteras en México tiene cinco ejes principales: hacer del derecho a la información y del periodismo una prioridad, garantizar la plena protección de los periodistas, y promover una legislación que garantice el ejercicio seguro del periodismo.

Otros puntos incluyen luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra la prensa y desarrollar políticas de sostenibilidad y seguridad para los medios en las zonas donde están en vías de desaparición.

La organización también pidió 20 medidas iniciales “para defender la libertad de prensa en el país”, entre las que destacó acabar con la estigmatización del trabajo periodístico por parte de las autoridades y revisar el funcionamiento del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas, con “un sistema permanente de evaluación”.

Asimismo, urgió priorizar la búsqueda de periodistas desaparecidos en México, garantizar la reparación integral a las víctimas y la no repetición de hechos violentos.

Además, subrayó la importancia de desarrollar investigaciones, rendir cuentas y ofrecer protección para evitar que las zonas donde los medios están desapareciendo se conviertan en regiones o estados silenciados.

Artur Romeu, director de la oficina de la organización en América Latina, explicó que “el documento presentado por RSF a los candidatos sienta las bases de un plan de acción para el Gobierno federal cuyo objetivo es reforzar la protección y el apoyo al periodismo en México durante el próximo mandato”.

“Es imperativo que el nuevo jefe del Estado demuestre la voluntad política necesaria para poner fin a la violencia contra los periodistas en el país, que no ha cesado de aumentar en los últimos años”, concluyó Romeu.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

IO

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Privan de la libertad a seis brasileños en Cancún; FGE Quintana Roo investiga.Seis brasileños y un mexicano fueron privados de su libertad el día de ayer en Cancún, mismos que fueron rescatados.