Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

FGE Quintana Roo catea predio afuera de José María Morelos.La FGE, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano arribaron después de la una de la tarde a un predio en José María Morelos para realizar un cateo

México

Las altas tasas de inflación que se han presentado en México durante más de un año se han ido “comiendo” poco a poco a las taquerías de la CDMX

Las altas tasas de inflación que se han presentado en México durante más de un año se han ido "comiendo" poco a poco a las taquerías de la capital, donde algunas se debaten este Día del Taco entre aumentar los precios o enfrentar el abismo del cierre. 

En las taquerías que abundan en las calles que rodean la glorieta SCOP, una de las más conocidas de Ciudad de México, ubicada en la colonia Narvarte, taqueros consultados aseguraron que la inflación ha afectado a toda la cadena taquera.

El aumento de los precios de las materias primas repercute en los puestos y en la infinidad de comensales que cada día, a cualquier hora, se llevan a la boca del platillo más representativo de la gastronomía mexicana.

La primera quincena de marzo la inflación en México cerró en un 7.12 por ciento, pero el problema viene de atrás: el pasado agosto, el país registró su tasa inflacionaria más alta del siglo, del 8.7 por ciento.

Según el Inegi, la tasa de variación anual del precio de la tortilla de maíz se sitúa en 14.3 por ciento, el frijol en el 12.73 por ciento y carnes como la de res o el pollo un 4 por ciento y un 4.9 por ciento, respectivamente.

Los entrevistados también resintieron el encarecimiento de la verdura, el limón o el queso, igualmente importantes para el taco.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

DL