Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Se forma el potencial Ciclón Tropical Uno en el Golfo de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Atrapan a tres boas en Progreso; una estaba en una palmera de coco.La Policía Ecológica de Progreso atrapó a tres boas, de más de 2 metros, halladas en distintos puntos del puerto

Internacional

El Ministerio Público solicitó 36 meses de prisión preventiva para Sada Goray, Mauricio Fernandini y tres ex altos funcionarios del gobierno castillista

La Fiscalía de Perú pidió este lunes que se impongan 36 meses de prisión preventiva a la empresaria Sada Goray y al periodista Mauricio Fernandini, mientras son investigados por su presunta participación en una red de sobornos denunciada en el gobierno del expresidente Pedro Castillo (2021-2022), informaron fuentes judiciales.

La solicitud fue presentada por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder ante el Octavo Juzgado de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada por cometer el delito de colusión agravada y otros, en agravio del Estado.

El Ministerio Público también solicitó que se imponga la misma medida a los ciudadanos Luis Mesones Odar, Pedro Arroyo Marquina y Roger Gavidia Johason, implicados en este caso.

Goray y Fernandini fueron arrestados el pasado 7 de julio en Lima, después de que el juez Raúl Justiniano Romero, titular del Octavo Juzgado, dictó 10 días de detención preliminar ante un pedido del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción.

La empresaria es investigada por presuntamente haber pagado, cuando menos, 4 millones de soles (poco más de un millón de dólares) a una red corrupta instalada en el Ministerio de Vivienda y Construcción, con el fin de lograr la adjudicación de obras para su empresa inmobiliaria.

Fernandini, un periodista televisivo muy conocido en su país, es acusado de haber sido intermediario en el pago de los sobornos entre Goray y Salatiel Marrufo, un exasesor del exministro de Vivienda Geiner Alvarado.

Goray fue detenida en el aeropuerto internacional de Lima cuando retornó al país desde el extranjero, mientras que el periodista fue intervenido al encontrarse cerca de la embajada de Estados Unidos.

La semana pasada, el Ministerio Público informó en Twitter que ejecutó la orden judicial de incautación, allanamiento, descerraje y desposesión de la casa del empresario Alejandro Sánchez, ubicada en el distrito de Asia, en la provincia de Cañete, por el caso “Gabinete en la sombra”.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

DL