Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador continúan su gira, ahora en Durango

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Guardia Nacional multa hasta a tres choferes de Uber por operar en el aeropuerto de Mérida.Casi diario, la Guardia Nacional interpone multas a choferes de plataformas como Uber por ofrecer servicios en el aeropuerto de Mérida

El Tiempo

Una baja presión en el Atlántico, lejos de la costa de Quintana Roo, se mantiene en vigilancia por su posible desarrollo ciclónico

El Centro Nacional de Huracanes de Miami anunció esta tarde la formación de la primera baja presión de la temporada, ubicada al Norte de la República Dominicana, con un potencial de desarrollo tropical del 10% en las próximas 48 horas. Si esta baja presión evoluciona a tormenta, se llamará “Alberto”, según el listado de nombres de meteoros.

En el Atlántico sudoccidental, hay una gran área de nubosidad y aguaceros asociada con una vaguada superficial. Se espera que se forme un área de baja presión dentro de este sistema a unos cientos de millas al norte de La Española (República Dominicana) en los próximos días.

Sin embargo, las condiciones ambientales no son propicias para un rápido desarrollo, aunque es posible un ligero desarrollo tropical o subtropical mientras la baja se mueve hacia el noreste durante el fin de semana. La probabilidad de formación en 48 horas se mantiene baja, con un 10%, y se espera que continúe así durante los próximos siete días.

Protección Civil de Isla Mujeres ha replicado esta información y se mantiene atenta para monitorear este y otros meteoros durante la temporada de huracanes, que oficialmente comienza en junio. En este contexto, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) predijo hoy que la temporada de huracanes en el Atlántico 2024 será superior a lo normal.

El posible desarrollo ciclónico presenta una probabilidad menor

El posible desarrollo ciclónico presenta una probabilidad menor / Por Esto!

Predicción de hasta 7 huracanes fuertes en 2024

El fenómeno de La Niña y las temperaturas oceánicas más cálidas de lo habitual son los principales factores que impulsan la actividad tropical en la región. Según las perspectivas de la NOAA, la temporada de huracanes en el Atlántico 2024, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, tiene un 85% de probabilidad de ser superior a lo normal, un 10% de probabilidades de ser casi normal y un 5% de ser inferior a lo normal.

La NOAA pronostica entre 17 y 25 tormentas con nombre (vientos de 39 mph o más). De estas, se prevé que 8 a 13 se conviertan en huracanes (vientos de 74 mph o más), incluyendo de 4 a 7 huracanes mayores (categoría 3, 4 o 5, con vientos de 111 mph o más). Los pronosticadores tienen un 70% de confianza en estos rangos.

Se mantiene en vigilancia la Temporada de Huracanes

Se mantiene en vigilancia la Temporada de Huracanes / Por Esto!

Se espera que la próxima temporada de huracanes en el Atlántico tenga una actividad superior a lo normal debido a varios factores, incluyendo las temperaturas cálidas del océano en el Atlántico, el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y menos cizalladura de viento, todos los cuales tienden a favorecer la formación de tormentas tropicales.

Estos son los nombres que llevarán los meteoros en el Atlántico y Mar Caribe: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC

 

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Guardia Nacional multa hasta a tres choferes de Uber por operar en el aeropuerto de Mérida.Casi diario, la Guardia Nacional interpone multas a choferes de plataformas como Uber por ofrecer servicios en el aeropuerto de Mérida