Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Asesinan a Ignacio Montoya, antiguo alcalde de Maravatío en Michoacán

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

CFE colocará plantas de energía en las sedes para el conteo de votos en las elecciones de Quintana Roo.Con el fin de mantener el servicio eléctrico durante el conteo de votos en Quintana Roo, la CFE colocará plantas de energía en las distintas sedes del INE

Campeche / Ciudad del Carmen

En la costa de Carmen la amenaza de la especie es latente, lo que ha elevado el índice de mortalidad en las tortugas marinas

A pesar de que ha cambiado la legislación en cuanto al manejo de los huevos en temporada de anidación de las tortugas marinas, en los campamentos siguen sacando estos y no se sabe dónde terminan, incluso, sigue la depredación de la especie, manifestó Miguel Benítez Heredia, presidente de Ecovigilantes de Carmen, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tortuga Marina.

Comentó que México es un país megadiverso, ya que recibe seis de las siete especies de tortugas marinas que hay en el mundo: Carey (Eretmochelys imbracata), Lora (Lepidochelys kempii), Golfina (Lepidochelys olivacea), Caguama (Caretta caretta), Verde (Chelonia mydas) y Laúd (Dermochelys coriacea), y desde el 2000 se instauró el 23 de mayo como Día Mundial de la Tortuga.

Expuso que en este día conmemorativo, es importante señalar que Ciudad del Carmen es un lugar privilegiado, pues esta especie llega a la costa lagunera a desovar cada año, “somos privilegiados de tener la llegada en Carmen de esta especie (carey), es una de las pocas bellezas que nos quedan y que están amenazadas, y es una especie protegida”.

Las lanchas son un riesgo de muerte al golpearlas con la propela

Las lanchas son un riesgo de muerte al golpearlas con la propela / Especial

En la costa de Carmen la amenaza para esta tortuga marina por el avance de las obras en la zona federal es cada más latente, lo que ha llevado a que el índice de mortalidad de este animal marino incremente, “esto es por la mala planeación que existe”.

Ante esta situación, Benítez Heredia señaló que las autoridades como la Comisión Nacional  de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), deben tomar en serio el cuidado de la tortura marina, ya que todavía se cuenta con ellas en las playas de Ciudad del Carmen y en la zona costera hasta llegar a Champotón, tramo en el que están instalados varios campamentos que se dedican a su cuidado, “así como evitar a algunos grupos que están de forma ilegal y se dedican a la depredación del huevo”.

Denunció que hay mucha  gente que desconoce el plan de manejo de la tortuga marina, el cual hace alrededor de siete u ocho años más o menos, después del 2014, llevó a modificar el lineamiento, anteriormente los campamentos tortugueros a través de la vigilancia y los programas establecidos por la Conanp y la Semarnat, establecía que los huevos eran retirados del nido y se llevaban a unos cuneros especiales para protegerlos y contarlos, y a su vez cuando eclosionaban las crías eran liberadas al mar.

La tortuga marina es de las especies más protegidas

La tortuga marina es de las especies más protegidas / Especial

Sin embargo, se modificó dicha legislación por lo que ahora ya no pueden manipular los huevos de la tortuga, “según el plan de manejo actual, que no se ha modificado hasta la fecha, que la tortuga al momento de desovar en la duna costera solamente se marca y se vigilan los nidos hasta que eclosionan y las crías solas se integran a la vida marina, entonces, ya no es permitido que grupos retiren los huevos y se los lleven para protegerlos de la depredación”.

Esto, subraya, porque el destino de los huevos no son los cuneros, ya que hay un sinnúmero de desviaciones de este tipo de producto, incluso, llegan hasta los restaurantes de grandes ciudadanos, también en la isla donde hay consumo de huevo de tortuga porque según es un producto afrodisiaco, lamentablemente se continúa con la mala práctica.

Benítez Heredia comentó que ha disminuido un poco el comercio de la carne de tortuga, pero sigue, pues en los recorridos que hacen como Ecovigilantes de Carmen han encontrado cascarones de especies de hasta 100 kilogramos, por el tamaño en la zona de Bahamitas hacia Puerto Real, por lo que invitó a las autoridades que tomen cartas en el asunto para evitar que la tortuga marina sea diezmada, de lo contrario, en pocos años se concretará su extinción dado el camino que lleva, esto si no se hacen los planes adecuados para la protección del quelonio que pronto se podría extinguir.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JY

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

CFE colocará plantas de energía en las sedes para el conteo de votos en las elecciones de Quintana Roo.Con el fin de mantener el servicio eléctrico durante el conteo de votos en Quintana Roo, la CFE colocará plantas de energía en las distintas sedes del INE