Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Se forma el potencial Ciclón Tropical Uno en el Golfo de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Hallan a un guardia de seguridad sin vida en una tienda de materiales en Playa del Carmen.Un guardia de seguridad fue encontrado sin vida al interior de una tienda de materiales en Playa del Carmen

Campeche

De acuerdo con un informe de la Cofepris, la muerte de miles de abejas en Hopelchén se debió a la variedad de plaguicidas empleados en las hortalizas

La muerte de miles de abejas en Hopelchén a finales de marzo de 2023, derivó de una variedad de plaguicidas usados comúnmente en la producción de hortalizas, en concentraciones mínimas dentro de los parámetros legales y normativos establecidos por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (Semabicce), organismo que señaló los trabajos por realizar con los apicultores afectados, aunque en el informe no fue descartada la presencia de glifosato.

De acuerdo con el informe de la dependencia, con base en los estudios, inspecciones y entrevistas con las y los apicultores afectados, surgieron cuatro acuerdos, donde se resalta la necesidad de un reordenamiento agrícola para que las actividades del campo no generen daños.

INECC

Cabe recordar, que la contaminación por plaguicidas no es nueva en Campeche. Durante el 2019 el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) públicó el documento “Diagnóstico sobre la contaminación por plaguicidas en agua superficial, agua subterránea y suelo”.

En el estudio resalta que Campeche concentra 19 de 125 sitios contaminados por plaguicidas en el país, un 15.2 por ciento del total. También que los 10 estados con más espacios contaminados por pesticidas son: Campeche con 19; Guerrero y Sinaloa, 16 cada uno; Chiapas, 11: Sonora, ocho; Estado de México y Morelos, seis respectivamente; Coahuila y Guanajuato, cinco casos cada uno.

Respecto al uso de plaguicidas, el estudio revela que las moléculas de los químicos pueden ser encontrados hasta por 10 años en el medio ambiente, lo que pone en riesgo la NOM-127.

Asimismo, en cuanto a los acuerdos, el compromiso fue establecer un programa de trabajo con productores para realizar capacitaciones y foros enfocados en el correcto manejo de agroquímicos y plaguicidas, además de fortalecer la comunicación entre apicultores y agricultores, para acatar la normatividad sobre emitir avisos de fumigación y resguardo de colmenas.

Igual subrayó que Campeche necesita el establecimiento de más centros de acopio de envases vacíos de agroquímicos, y así reforzar la aplicación de los ordenamientos ecológico territoriales, para delimitar la frontera agrícola y ordenar las actividades productivas en los municipios.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información 

LV