Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisan avances del Nuevo Centro de Aduanas 

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Recale de sargazo, sin afectar afluencia turística en Quintana Roo.Algunos turistas permaneces en las playas de Quintana Roo, y disfrutan del mar a pesar de la presencia de sargazo en los destinos turísticos que se ven afectados por la llegada de la macroalga

Campeche

La labor de la 'xmen' ha sido reconocida por varios investigadores, como el doctor francés Michel Boccara y la UNAM. La curandera mencionó que sanó a pacientes de COVI-19

La labor de una curandera, conocida como en la región como xmen debido a las actividades que realiza, fue reconocida por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al dar a conocer a través de su portal el trabajo de María Candelaria Pech Uitz, originaria de Calkiní, mediante un estudio especial del especialista en antropología, sociología y antropología psicoanalítica.

Ella es hija de María Librada Uitz Chi y de José Demetrio Pech Cob, y a sus 58 años de edad lleva cerca de 31 años en la labor de sanar con remedios naturales, pero sobre todo con lo que llama “el poder que ha sido otorgado a su persona” y que asegura proviene de “los aires de la cultura maya”.

María Candelaria informó del trabajo realizado del doctor francés Michel Boccara sobre los estudios de investigación en la obra denominada: “Mitología: práctica, relatos y teoría en varias áreas culturales de los mayas de México, Belice y Guatemala”, en la cual ella forma parte de este proyecto para dar a conocer “el poder de los aires de los dioses mayas de la región”.

La xmen relató que desde el 2013 inició el proyecto para dar a conocer la cultura maya, pero sobre todo el poder de los aires y dioses de la cultura que hasta la fecha prevalece mediante y se manifiesta en su persona, motivo por el que ha sido reconocida además de sus labores en diferentes puntos del país.

Informó que Michel Boccara se encuentra adscrito a la Universidad de Toulouse-Jean, Jaurès, Universidad de Paris-Denis Diderot y al Centro Nacional para la Investigación Científica, quién le dio a conocer el interés por llevar a cabo el trabajo de una curandera.

Pech Uitz aclaró que se encuentra inscrita al Centro Indígena del Desarrollo en el municipio y a su vez es especialista en mitología maya, de lo cual tiene práctica y teoría, pero también forma parte de la Investigación sobre el Chamanismo maya.

Mencionó que ahora se encuentra dentro de las importantes publicaciones de las revistas filológicas de la UNAM y esto le da mayor impulso para continuar con su labor, como el ritual en las pirámides de Calakmul.

Como ejemplo de su trabajo, comentó que en el 2020 atendió a varios pacientes infectados con coronavirus, e indicó que la ciudadanía se olvidó del poder de los dioses mayas que pudieron haber realizado la cura a través del aire y la medicina natural, pues este virus que se ha detectado a nivel mundial se encontraba dentro de la población desde meses atrás, pero no se había sido desarrollado.

Doña Candy, como es conocida, destacó que con la ayuda de los aires y de los dioses mayas o “aluxitos”, sanó a pacientes con COVID-19, pues esta enfermedad -dijo-, se caracteriza por los síntomas de alta temperatura, debilidad, dolor de huesos y pecho.

Es por ello que comienza a tratar al enfermo con acupuntura, un tratamiento para el pecho y otro para el corazón, y con esto -aseguró-, se expulsa todo líquido que ha generado el cuerpo, el cual es conocido en maya como kanchikin (bilis).

Aclaró que otras personas también presentan síntomas como diarrea y fuerte dolor de huesos que les no permite ponerse en pie, y ante esto procede a pinchar las sienes y nariz, además de recetar medicina natural para luego aplicar sebo tibio en pecho y espalda, con el fin de terminar con la tos y los dolores.

Tras esto, María Candelaria afirma que el enfermo comienza a expulsar flemas, pero cuando se presenta dolor de estómago, entonces procede a pasar sus manos sobre el área adolorida para dar una especie de masaje sanador, o como ella lo llama, dar una “tallada”.

Sin embargo, en los casos que se presenten diarrea se receta al enfermo una infusión a base de mezcla de hojas machacadas y coladas, la cual consta de sinache y xcacaltun.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GH