Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Entretenimiento

Confirman a Briggitte Bozzo como participante de La Casa de los Famosos México 2

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Aspirantes a Fiscal comparecerán el 30 de noviembre ante el Congreso de Yucatán.Los tres aspirantes a encabezar la Fiscalía General del Estado de Yucatán comparecerán este 30 de noviembre ante el Congreso local.

Campeche

De acuerdo con el Inegi, los principales delitos cometidos contra la mujer en Campeche son la violación con un 72.3% y el abuso sexual con 19.6%

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) compartió datos recientes respecto al tema a nivel estatal, donde se destaca que más de la mitad de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia.

En primera instancia, se mostraron los resultados de la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) con fecha del 2016, la cual tiene por objetivo obtener cifras sobre la situación de violencia en los hogares.

Esta encuesta arrojó que hasta ese año, 54 de cada 100 campechanas de 15 años o más han sido víctimas de por lo menos alguna forma de violencia a lo largo de su vida.

Este mismo estudio destaca que las mujeres que habitan en zonas urbanas son la que presentan una mayor incidencia de actos violentos en su contra, con un 57% de su población.

De la misma manera, en la entidad es dentro del grupo de mujeres de entre 25 a 34 años donde se registra mayor número de actos violentos, pues representan un 56% de la población de este sector que ha padecido por lo menos algún atentado contra su integridad a lo largo de su vida, seguido del grupo de entre 35 a 44 años; un 55.7% del total de esta población ha sido víctima por lo menos en una ocasión.

Un punto destacado en la Endireh, es que en Campeche, hasta el 2016, las adolescentes y jóvenes de entre 15 a 24 años constituyen el sector donde hay más registros de violencia sexual, pues se contabilizó que un 54% de ellas ha sufrido por lo menos una vez en su vida algún tipo de agresión sexual.

Además, este ámbito, el Endireh destacó que las mujeres solteras son las agredidas con mayor recurrencia, con un 40.2% de su población.

Otro dato relevante en este contexto, es que ante un acto de violencia, un 53.8% de las mujeres campechanas no sabe a dónde solicitar ayuda moral, psicológica o legal.

Cabe destacar que la próxima edición de la Endireh se realizará el próximo 2021, por lo que se espera tener actualizaciones.

Además de este estudio, el Inegi agregó cifras del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, cuyo más reciente registro es del 2018; se reporta que los principales delitos cometidos contra la mujer son, en Campeche, la violación con un 72.3%, seguido del abuso sexual con 19.6%, el resto lo conforman delitos como feminicidio, estupro y hostigamiento.

De acuerdo con este último estudio, en Campeche había 19 agencias o fiscalías especializadas en atender delitos relacionados con la violencia contra las mujeres hasta el 2015; según la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), hasta 2020 en la entidad existen dos Centros de Justicia para la Mujer, uno en la capital y el otro en Ciudad del Carmen.

Por Juan García