Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisan avances del Nuevo Centro de Aduanas 

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Deportes

Amigos de Emilio caza a Cobras.

Campeche

La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la 33/a. Zona Militar, participaron en el primer Macro Simulacro 2020, que se llevó cabo en esta entidad con el fin de unirse al propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de una emergencia o desastre.

Encabezado por la Secretaría de Protección Civil (SEPROCI), se celebró a nivel nacional, con el fin de hacer partícipes a ciudadanos, empresas e instituciones en un supuesto sismo cortical de magnitud 7.0, con 8 kilómetros de profundidad y epicentro en el municipio de Acambay, Estado de México.

En la Clínica de Salud Militar, se evacuó al personal y pacientes que se encontraban consultando, quienes fueron llevados a un lugar seguro, como parte del simulacro.

El Décimo Batallón monitoreó el tiempo de evacuación de las personas para ponerlas a salvo. Se activó el Plan DN-III-E, que consiste en auxiliar a la población civil en caso de desastre. Esto comprende tareas de rescate y prevención de accidentes o pérdidas de vidas.

Durante el Macro Simulacro se realizaron actividades planteadas en escenarios de desastre por inundación, erupción volcánica, deslizamiento de laderas, fugas de materiales peligrosos, derrames de sustancias tóxicas, tsunamis, ciclón tropical y tornados, de acuerdo con la preferencia de cada participante y de acuerdo con los fenómenos principales a los que se encuentran expuestos viviendas, escuelas, hospitales, centros de trabajo o industrias.

Por parte de la SEDENA participaron 28 elementos, 2 oficiales y 3 vehículos, que posteriormente se dirigieron a la Clínica Hospital “Dr. Patricio Trueba de Regil” del Issste para tomar parte en la actividad referente al Macro Simulacro de la Secretaría de Protección Civil Estatal (SEPROCICAM).

En la clínica del ISSSTE

Bajo la hipótesis de un incendio, se activó la aplicación del “Plan DN-III-E”, que es el instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales, para realizar actividades de auxilio a la población afectada por desastres de origen natural o humano, optimizando el empleo de los recursos humanos y materiales para su atención oportuna, eficaz y eficiente; apoyando además, en la preservación de sus bienes y entorno.

Ante esta eventualidad, personal militar en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del Estado, contribuyó a realizar los protocolos de acción que se implementan en el momento de la emergencia, en las instalaciones del Hospital del ISSSTE.

En la delegación del ISSSTE

A las 11 de la mañana, la alarma sonó en el ISSSTE e inició la evacuación de trabajadores, derechohabientes y público en general, mientras los brigadistas pusieron en práctica sus conocimientos y los guiaron para concentrarlos en un punto de reunión.

Tras el desalojo del inmueble, el encargado de Recursos Materiales y Obras del Instituto, Francisco Ortegón Baqueiro, agradeció a los evacuados por participar en estos eventos que tienen como objetivo inculcar la cultura de la prevención y emergencia, reforzar y mejorar los protocolos de actuación y poner a prueba la capacidad de respuesta para enfrentar situaciones de siniestros.

Lo anterior se realizó para reforzar y mejorar los protocolos de actuación y poner a prueba la capacidad de respuesta para enfrentar situaciones de emergencia y siniestros.

Fueron 86 personas evacuadas en menos de 5 minutos con 30 segundos en este lugar, mientras que en la entidad fueron 170 simulacros simultáneos en 8 municipios en los que participaron 14 mil 468 personas.

Los lugares más representativos donde se replicó el Macro Simulacro fueron la Clínica Hospital “Dr. Patricio Trueba de Regil”, donde fueron evacuados 382 personas entre personal administrativo, médico y derechohabiencia, con tiempo de 3 minutos 50 segundos; la Clínica “C” de Carmen, con 3 minutos y 40 segundos y 89 personas evacuadas.

La Estancia Infantil No.100 con 168 evacuados en un tiempo de 3 minutos 45 segundos; las U.M.F de Champotón, 16 evacuados en 1 minuto; Calkiní, con 25 personas evacuadas en 1 minuto 30 segundos; Hopelchén, 11 evacuados en 2 minutos 15 segundos; Escárcega, 32 personas evacuadas en 1 minuto 18 segundos; el Almacén Delegacional, con 40 segundos, fueron desalojadas 6 personas y finalmente la Casa de Día para Jubilados y Pensionados, con 2 minutos, fueron auxiliadas 60 personas.

En Palacio Federal

Unas 750 personas, entre trabajadores y ciudadanos que acudieron a realizar trámites, fueron desalojados del Palacio Federal durante el primer Macro Simulacro por sismo de magnitud 7.0.

En punto de las 11:00 horas sonaron las alarmas y personal de Protección Civil evacuó a 406 trabajadores y 300 usuarios en un tiempo de 3 minutos 45 segundos, en el marco de la hipótesis del Servicio Sismológico Nacional y del Instituto de Ingeniería de la UNAM del sismo con magnitud 7.0 con epicentro en Acambay, Estado de México.

El director de Administración de Emergencias, Mario Elizalde Jiménez, destacó la colaboración de los campechanos en este ejercicio, con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención en la sociedad campechana.

“No hay simulacro perfecto, hubo detalles que se pueden ir subsanando y para eso es esta actividad, para que cada vez sean mejores las respuestas ante una situación de emergencia como lo es un sismo”, refirió.

Este Macro Simulacro será el primero de los tres planeados para este 2020, siendo los otros dos en mayo y el 19 de septiembre, fecha en que se produjo el último gran temblor en la capital del país.

(David Vázquez, Jorge Chan y Karina Gómez)