Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Quintana Roo

Mantienen suspensión de clases en Othón P. Blanco y Bacalar por fuertes lluvias

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Hombre sufre ataque armado en la Región 247 de Cancún.Un ataque armado dejo a un hombre lesionado a fuera de su domicilio en la Región 247 de Cancún

Yucatán

Esta iglesia se construyó entre los años de 1959 y 1960; se ubica en el Centro de Progreso; será renovada en beneficio de la comunidad

Uno de los sitios históricos en el puerto es sin duda la capilla de Guadalupe, la cual dejó de oficiar misas, así como dar salida a las peregrinaciones desde que comenzó la pandemia durante el año 2020, además, actualmente su estructura posterior y campanario se encuentran vulnerables.

Para fortuna de los creyentes del municipio, se informó el pasado fin de semana que se creó un patronato proconstrucción de la capilla, el cual tendrá la tarea de recaudar, administrar y decidir sobre las acciones que fomenten y favorezcan las obras de reconstrucción del emblemático sitio católico porteño.

El anuncio se hizo durante la misa de la última jornada dominical a través del vicario parroquial, Fernando Pan Aranda, el cual tendrá la responsabilidad de dirigir tan importante tarea.

La primera meta de los integrantes del patronato será celebrar el 12 de diciembre la eucaristía, ya que esperan que para esa fecha la obra tenga un avance significativo. Los integrantes del patronato son vecinos y colaboradores de la capilla y las zonas circunvecinas, quienes aceptaron la encomienda de llevar a cabo tan importante labor.

El grupo lo preside César Cobos Pech, mientras que María del Pilar Sánchez Euán tendrá la función de secretaria. Así mismo, las tesoreras son Alicia Pech Cardeña y Silvia E. Morales Tec.

Reclamos al Ayuntamiento

Un reclamo constante a la Comuna es en referencia a que el pasado mes de febrero en una rueda de prensa realizada en la sala Juárez del Palacio Municipal, las autoridades informaron que las fiestas carnestolendas generaron a favor del Ayuntamiento la cantidad de 547 mil pesos, recurso que se utiliza para la remodelación del edificio de la iglesia de la Purísima Concepción y San José, ubicada en el primer cuadro de la ciudad. A diferencia de la capilla, este templo cuenta con instalaciones que sin problema albergan a los fieles y se ofician las liturgias, mientras que la sede, situada en la calle 31 por 98, permanece cerrada y las misas se tienen que celebrar en la cancha deportiva Benito Juárez García.

De acuerdo con varios religiosos señalaron que preferían que el monto mencionado se destine a la iglesia de Guadalupe, pues el techado y campanario se encuentran en mal estado. Estos desperfectos ocasionaron que desde octubre del 2021 todas las actividades se realicen en otro lugar.

En diciembre del mismo año se indicó que la rehabilitación del inmueble podría rondar entre los dos millones de pesos, pues se necesita construir un techo nuevo, ya que se caía material, incluso en las últimas misas y ceremonias especiales, como bodas, XV años y graduaciones escolares.

De acuerdo con varias fuentes consultadas, la memorable capilla de Guadalupe, ubicada en la calle 31, se construyó entre los años de 1959 y1960. La obra estuvo a cargo del albañil, maestro y contratista Jesús Canul, oriundo de Progreso.

Esta sede se caracteriza principalmente por las peregrinaciones que se realizan en honor a la Guadalupana, cuyos derroteros inician el primer día de diciembre y que concluyen el 12 del mismo mes, en medio de una fiesta que atrae a los antorchistas de diferentes partes del país.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CC