
El 7 de julio de 2007 fue el año en el que el Castillo de Chichén Itzá recibió el nombramiento como una de las Siete Maravillas del Mundo, a cargo de Open New World Corporation (ONWC).
La zona arqueológica de Chichén Itzá fue reconocida como una de las piezas históricas del mundo más destacadas junto a Machu Pichu, el Coliseo Romano, el Cristo Redentor, La Gran Muralla China, El Taj Mahal y La Ciudad de Petra.

Noticia Destacada
Tren Maya: INAH anuncia inicio de construcción de un museo en Chichén Itzá para hallazgos
Chichén Itzá recibe cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales, teniendo como pico más alto cuando ocurre el Equinoccio de Primavera.


Noticia Destacada
Chichén Itzá: La historia del ladrón que saqueó 25 mil piezas de arte maya de Yucatán
Durante el primer trimestre del 2022, la zona arqueológica había sumado alrededor de 500 mil visitantes, de acuerdo con el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado, por lo que hasta el mes de julio ya habría superado dicha cifra.
Además, Chichén Itzá es de las zonas turísticas más visitadas del estado, superando a otras como Uxmal y Dzibilchaltún, aunque esta última permanece cerrada por un conflicto ejidal.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
CC