Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Asesinan a Mario Lázaro Mendoza, regidor suplente electo de Jacona en Michoacán

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Equinoccio de Primavera 2021: Estas zonas arqueológicas que abrirán en Quintana Roo.Serán pocas las zonas arqueológicas en la entidad que abrirán sus puertas para recibir visitantes este domingo 21 de marzo

Yucatán

Los trabajadores señalan que en ocasiones los vecinos obstruyen la vía con sus automóviles o motos para evitar que realizan sus labores

La ciclovía continúa siendo un tema polémico y de debate entre los meridanos. Los trabajadores públicos que llevan a cabo esta construcción aseguran que el principal problema son los vecinos, ya que en ocasiones obstruyen la vía con sus autos o motocicletas; además, reciben reclamaciones y en ocasiones uno que otro insulto en zonas habitacionales.

Empleados señalaron que sólo realizan su “chamba” como se les indica para tener un sueldo, subrayando que en las avenidas se trabaja más a gusto y en las colonias es más complicado.

El proyecto continúa trazando vías para bicicletas en diferentes espacios de la ciudad; ayer, se trabajó en los fraccionamientos Paseos de Pensiones y en Chenkú.

Ernesto Chan dijo que “mucha gente que está en contra nos reclama y no permite que pintemos la calle por donde pasa la ciclovía, otros están a favor y no tienen ningún problema porque trabajemos en la puerta de su casa”.

“La gente inconforme se manifiesta poniendo sus vehículos en la calle para obstaculizar nuestro trabajo, sin embargo, son órdenes que recibimos y lo único que hacemos es cumplir”. Indicó que ha participado en la elaboración de este proyecto en las avenidas Canek, Paseo de Montejo, Mérida 2000, entre otros, “cuando son calles muy transitadas no tenemos inconvenientes, el problema está cuando es en las colonias, ya que los vecinos muestran su inconformidad con nosotros”. 

Marcos Tun dijo que “se ha tenido un buen avance en cada una de las vías: “al día, dependiendo de la calle, se puede avanzar entre 30 a 50 metros, todo dependerá de las reparaciones que se le haga a la escarpa, nosotros vemos el acabado”.

“Hay personas que se enojan porque la ciclovía pasa en la puerta de su casa y les perjudica en su entrada, pero otra parte no se queja, en fin, nosotros venimos a trabajar y a veces beneficiamos a los vecinos reparando algún desperfecto de la acera”.

José Xool se mostró contento y orgulloso de pertenecer al equipo de esta obra: “es un gusto poder cooperar con este proyecto que cambiará la imagen de la ciudad de forma positiva. Lamentablemente hay gente que no cree en esto y será cuestión de tiempo para que se adapten. Lo que nos afecta es la gente negativa que se siente ‘perjudicada’ y no ve el lado positivo”, dijo.

SY