Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Real Madrid es campeón de la Champions League

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

Estas son todas las letras que la RAE desapareció del abecedario.¿Pensabas que el abecedario siempre había tenido 27 letras? En realidad, la Real Academia Española hizo algunas actualizaciones.

Quintana Roo

Se estima que las elecciones de este 2024 en México costarán alrededor de 27 mil millones de pesos (mmdp) para organizar la competencia entre los siete partidos políticos.”

La elección de este 2024 es uno de los comicios más grandes e importantes del país. Costará a los mexicanos más de 27 mil millones de pesos, dinero que será utilizado para organizar la competencia y repartir a los siete partidos políticos nacionales y locales que participarán para elegir Presidente de la República, ocho Gobernadores, un Jefe de Gobierno, en la Ciudad de México, renovación de Congresos locales, Alcaldías, Diputados federales y Senadores; en total, más de 19 mil cargos.

Se pensaría que veremos caras nuevas en este proceso, pero no es así. De acuerdo con las solicitudes presentadas en el Instituto Nacional Electoral (INE), la mayoría de los políticos buscan reelegirse. En el caso del Senado de la República, son 88, de 128, los Legisladores que quieren mantener su escaño; el resto buscará otras posiciones.

Por Quintana Roo, para la Senaduría, la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PVEM y PT) registró ante el INE a Anahí González (Maribel Cruz, suplente) y a Eugenio “Gino” Segura Vázquez (Francisco Carrillo, suplente); en tanto que por “Fuerza y Corazón por México” (PRI, PAN y PRD) van Mayuli Martínez (Araceli Sandoval, suplente) y Cindy Yareli Cocom (Sandra Chan Aké, suplente); en tanto que por Movimiento Ciudadano (MC) van Roberto Palazuelos (Juan José Marín, suplente) y Mayusa González (Mitka Coyoc, suplente).

Anahí González

Los registros de la Cámara de Diputados dicen que, en casi tres años de labor, sólo ha presentado 16 iniciativas, ninguna ha sido aprobada en definitiva ni promulgada y ninguna es de asuntos indígenas.

Tiene sólo 17 proposiciones de puntos de acuerdo, de los cuales, más de la mitad fueron desechados; nuevamente, ninguno sobre asuntos indígenas.

Antes de solicitar licencia para separarse de su cargo, como Secretario de Finanzas y Planeación, y contender como candidato verde, dentro de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, endeudó más a Quintana Roo con el argumento de un refinanciamiento y reestructuración de la deuda por hasta 30 años, por un monto de 19 mil 625 millones 687 mil 171.57 pesos, con base en el Decreto 96 aprobado por la XVII Legislatura del Congreso del Estado, el pasado 3 de septiembre.

La Senadora Mayuli Martínez busca la relección. Antes de llegar al Senado de la República fue Diputada local en su Estado (2016-2018). Tres años antes fue Regidora en el municipio de Othón P. Blanco (2013-2016); es decir, en los últimos 11 años ha recibido un sueldo del erario.

En su paso por el Senado, la percepción que recibió por sueldos, prestaciones y pago de asesores personales, costó a los mexicanos más de 20 millones de pesos.

En la cuota indígena de candidaturas fue registrada Cindy Yareli Cocom Dzib, quien reside en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, y quien, de acuerdo con el Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, se inscribió al programa Prospera para obtener una beca por 6 mil 700 pesos, misma que fue rechazada.

Roberto Palazuelos

Tras su retiro de la contienda por la Gubernatura de Quintana Roo, en el 2022, envuelto en una serie de controversias, Roberto Palazuelos busca un escaño en el Senado de la República para las elecciones del 2024.

En el 2018, Palazuelos se postuló sin éxito como candidato a la Presidencia Municipal de Tulum, bajo las siglas del partido Redes Sociales Progresistas (RSP). Posteriormente, en el 2022, buscó la candidatura a Gobernador de Quintana Roo, retirándose en medio de una tormenta de escándalos que incluyeron amenazas con armas, acusaciones de lavado de dinero y vínculos con desalojos violentos.

El malestar, dentro de Movimiento Ciudadano, se intensificó en febrero del 2022, luego de la divulgación de una entrevista en la que admitía su participación en una balacera, con posibles consecuencias fatales, lo que generó presiones internas para que retirara su candidatura.

Aunque Palazuelos aseguró haber renunciado por iniciativa propia, argumentando preocupaciones de un sector dentro de MC por sus declaraciones, diversos medios han cuestionado su idoneidad para ocupar cargos públicos, señalando múltiples polémicas.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información 

AT