Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Deportes

Real Madrid es campeón de la Champions League

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Estas son las mejores platillos de Mérida, según ChatGPT.La comida yucateca se ha convertido en una de las más amadas por los visitantes y según ChatGPT, estos no te puedes perder en tu visita a Mérida

Quintana Roo

Persistente problema de fraudes en la compra y venta de piezas supuestamente elaboradas con coral negro en Cozumel

Persisten los fraudes y engaños en la compra y venta de piezas supuestamente elaboradas con coral negro en Cozumel, por personas de fuera de la isla que llegan para vender estos artículos en comercios o joyerías. David Caderón Uc, presidente de la Unión de Artesanos de Coral Negro y derivados del mar, ha confirmado esta problemática.

Caderón Uc recordó que Cozumel es el único municipio en el país con permiso para la extracción de coral negro, utilizado en la fabricación de piezas artesanales y recolectado por buzos certificados en las costas cercanas a Mahahual.

El presidente de la Unión de Artesanos explicó que “hay personas que adquieren otros productos para revenderlos en la isla, haciéndolos pasar por coral negro, lo cual está afectando las ventas de los artesanos que se dedican a este oficio. El coral negro tiene un valor especial debido a su naturaleza, calidad y pureza, es auténtico.

En contraste, los estafadores que llegan de otros Estados lo ofrecen a precios más bajos, y los propietarios de los establecimientos, a menudo sin darse cuenta de que son falsificaciones, los compran, debido a su menor costo”. Caderón Uc subrayó que los artesanos pertenecientes a la unión cuentan con los permisos adecuados, certificados, marcas registradas, hologramas y tarjetas que demuestran la autenticidad de sus piezas. Instó a los comerciantes a exigir el certificado a los supuestos artesanos que les venden las piezas más económicas y que afirman que son de coral negro. Esta medida es importante para preservar la economía de los verdaderos artesanos.

El comercio ilegal y la falsificación de piezas de coral negro pueden ser combatidos, pero es esencial que las autoridades competentes, como la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), presten atención a esta problemática y actúen en los puntos de entrada a la isla. Caderón Uc sugirió que las autoridades pueden fácilmente detectar a las personas que traen piezas de falso coral negro a la isla a través de la vía marítima y deben solicitar sus permisos para verificar su autenticidad o preguntar sobre la procedencia del coral.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

HS