Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Atropellan a un joven en manifestación para exigir 40 horas de trabajo en México: VIDEO.Un joven de 19 años fue arrollado en la Ciudad de México en medio de la manifestación para exigir la reducción de la jornada laboral en el país

México / Elecciones 2024

En 2024 México se estaría uniendo a un grupo muy reducido de países que son gobernados por una mujer

Todo apunta que para las elecciones de 2024, por lo menos hasta este momento, la boleta tendrá el nombre de dos mujeres con serias aspiraciones a convertirse en la próxima Presidenta de la República.

Claudia Sheiunbaum y Xóchitl Gálvez buscarán el 2 de junio de 2024 convertirse en parte de la historia pues sería la primera vez que nuestro país será gobernado por una mujer.

Los tiempos han cambiado en la democracia mexicana, la cual ha abierto mayores oportunidades para que las mujeres ocupen cargos de elección popular en el país.

Así lo han demostrado Sheinbaum, cuyo último cargo fue la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México -por Morena-, y la misma Xóchitl Gálvez, quien es Senadora de la República con licencia -por el PAN-.

Cabe señalar que no han sido las únicas mujeres que han aspirado a llegar a Palacio Nacional, de hecho, serán la sexta y séptima mujer, respectivamente, que competirán en las urnas por la Presidencia de la República.

Ya en 1982 y 1982 lo intentó Rosario Ibarra de Piedra, Cecilia Soto y Marcela Lombardo buscaron su oportunidad en 1994, para 2006 Patricia Mercado también lanzó su candidatura y Josefina Vázquez Mota fue la última mujer en querer ser Presidenta de la República en 2012. 

Sin embargo, en esta ocasión, es más clara la posibilidad de que una mujer llegue a ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo federal. 

Sheinbaum y Gálvez Ambas lucharán codo a codo por un lugar propio en la historia del país, dejando atrás cualquier paternalismo u órdenes de terceros, para demostrar verdaderamente que, como dice Sheinbaum, es el tiempo de las mujeres, y que para gobernar un país tan complejo como México, según Gálvez, se requieren ovarios. 

De acuerdo con un informe de 2023 publicado por ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP), el número de mujeres en cargos políticos de toma de decisiones en todo el mundo ha alcanzado cifras sin precedentes.

Los datos de este informe demuestran un aumento global en el número de mujeres ocupando puestos de liderazgo político, tanto en el ámbito gubernamental como parlamentario. 

ONU Mujeres señala que a pesar de ciertos avances, las mujeres siguen siendo en 2023 una minoría en los cargos de Jefas de Estado y Gobierno. 

De acuerdo con ONU Mujeres, en este 2023 se contabilizan 20 mujeres que desempeñan el cargo de presidentas o primeras ministras en diferentes regiones del mundo.

El mismo organismo revela que existe una tendencia donde se observa las mujeres dentro de los ámbitos políticos suelen encabezar cargos relacionados con la igualdad de géneros, los derechos humanos y los asuntos sociales.

Presidentas:

  • Katerina Sakellaropoulou, Grecia
  • Zuzana Caputová, Eslovaquia
  • Xiomara Castro, Honduras
  • Samia Suluhu, Tanzania
  • Halimah Yacob, Singapur (terminó su encargo el pasado 13 de septiembre de 2023)
  • Bidhya Devi Bhandari, Nepal (terminó su encargo el 13 de marzo de este año)
  • Tsai Ing-wen, Taiwán
  • Sandra Mason, Barbados 
  • Christine Kangaloo, Trinidad y Tobago (sustituyó el 20 de marzo de este año a Paula-Mae Weekes)
  • Lidija Bradara, Bosnia y Herzegovina
  • Nataša Pirc Musar, Eslovenia
  • Margarita II, Dinamarca

Primeras Ministras en el mundo:

  • Sanna Marin, Finlandia (Terminó su encargo el 6 de abril de este año)
  • Katrín Jakobsdótirr, Islandia
  • Mette Frederiksen, Dinamarca
  • Victoire Tomegah Dogbé, Togo
  • Sheikh Hasina, Bangladesh
  • Kaja Kallas, Estonia

 

 

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

IO