Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Yucatán

¿Quién gano la gubernatura en Yucatán? Así va el conteo del PREP

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

INAH destaca trabajos de salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya.Diego Prieto, director del INAH, destacó los trabajos de salvamento arqueológico en el proyecto del Tren Maya.

México

Ricardo Sheffield, procurador federal del Consumidor dio a conocer los precios de los productos de primera necesidad y de combustibles.

Durante la conferencia matutina de este lunes 13 de marzo, Ricardo Sheffield presentó la sección ¿Quién es quién en los precios? donde dio a conocer el promedio de los precios de combustibles y productos de primera necesidad además de los establecimientos "aliados de los consumidores" y los establecimientos donde venden más caro.

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el promedio de los precios de la gasolina para esta semana fueron de $22.15 para la regular, $24.26 para la premium y $23.62 para el diésel. También informó que los incentivos en el IEPS correspondieron a 47.3% para la gasolina regular 22.4% para la premium y 43.7% para el diésel respectivamente.

En cuanto a los precios de la gasolina regular más bajos Ricardo Sheffield informó que los establecimientos Petro 7 Seven en Monterrey, Nuevo León; Valero en Zapopan, Jalisco; BP en Ixtapaluca, Estado de México; PEMEX en Cozumel Quintana Roo; PEMES en Chilpancingo, Guerrero; PEMEX en Tatahuicapan de Juárez, Veracruz y CHEVRON en Culiacán, Sinaloa, son aliados de los consumidores.

En cuanto a los precios más bajos de gasolina premium, los establecimientos USFUEL en Delicias, Chihuahua; EAGLE GAS en Mazatlán, Sinaloa; PEMEX en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; BRISTOIL en Guadalajara, Jalisco; MOBIL en Monclova, Chihuahua-, LAGAS en Mérida, Yucatán; MOBIL en Puebla y G500 en Minatitlán Veracruz, son aliados de los consumidores.

La Profeco hizo un llamado a los consumidores a ser conscientes y buscar que sus elecciones de consumo satisfagan sus necesidades reales, realizando un consumo informado y enviando sus denuncias al correo denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.