Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Quintana Roo

Mantienen suspensión de clases en Othón P. Blanco y Bacalar por fuertes lluvias

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Internacional

Estos son los daños que causaría el Huracán Ian a su paso por Cuba y Florida.El Huracán de categoría 3 Ian tocó tierra en la madrugada de este martes en La Coloma, en la provincia occidental de Pinar del Río en Cuba

México

La Segob dio a conocer que se realizará el Ejercicio Participativo sobre las Fuerzas Armadas en México para el 2023; así se llevará a cabo esta jornada en el país

Luego de darse a conocer que se realizará el Ejercicio Participativo sobre las Fuerzas Armadas en México, en el que será la Secretaría de Gobernación (Segob) la que se encargará de organizarla, sin que el Instituto Nacional Electoral (INE) realice alguna actividad sobre el tema.

Esto, sustentado en el Artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, según comentó Adán Augusto López Hernández, titular de dicha dependencia, durante la conferencia mañanera de este martes, en el que explicaron cómo se realizará.

Esto tiene como fin el escuchar a la población del país sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en calles de los 32 Estados Libres y Soberanos hasta marzo del 2028, ya que la propuesta enviada al Senado, ante la negativa de los legisladores para su aprobación.

¿Cuándo se llevará a cabo el Ejercicio Participativo sobre las Fuerzas Armadas en México?

Según un comunicado de la Segob, la fecha fijada para este ejercicio de participación social, es el domingo 22 de enero de 2023, de las 08:00 de la mañana hasta las 6:00 p.m., en la que se requerirá la Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial con fotografía para poder emitir su opinión en dicha jornada.

¿Cómo se realizará el Ejercicio Participativo sobre las Fuerzas Armadas en México?

Adán Augusto López, titular de la Segob, indicó que esto no se trata de una consulta popular vinculante, pero que se realiza para conocer la opinión de los mexicanos sobre el tema de la permanencia de los elementos militares en labores de vigilancia en el país.

Existirán dos modos de participar, el primero será vía presencial, en la fecha antes señalada, y el segundo será de manera virtual, pues del 16 al 22 de enero, el portal web de la dependencia federal abrirá una plataforma para que todos aquellos que no puedan ir a las casillas, lo hagan desde sus hogares y cualquier dispositivo, con su CURP.

Así mismo, el funcionario indicó que serán el propio pueblo el que estará encargado de las sedes en las que se emitirán las opiniones, pues, se conformará un Comité Ciudadano de carácter honorífico, con el que la Segob organizará este ejercicio nacional.

Además de que dicha agrupación se hará en cada Entidad, quienes realizarán el cómputo de las papeletas con las respuestas de la población, que luego será enviada a una oficina de representación de la Segob en los Estados, y cuyos resultados serán dados a conocer por la dependencia federal.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CG