Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Clara Brugada recibe constancia de mayoría en CDMX

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Deportes

Campo 'Víctor Cervera Pacheco' de Kanasín, sede alterna para Los Leones de Yucatán.La remodelación del Parque Kukulcán no estará lista para la temporada 2024 de LMB, por lo que están en la búsqueda de una sede alterna para los juegos

Campeche

Jesús Sabido, expresidente del IEEC, señaló que el conflicto entre los consejeros y la actual titular entorpecen las elecciones de 2024 en Campeche

El conflicto de algunos consejeros con la presidenta delInstituto Estatal Electoral de Campeche, Lirio Guadalupe Suárez Améndola, en nada ayuda a la organización del proceso electoral, afirmó el expresidente del organismo público local electoral, Jesús Antonio Sabido Góngora, quien reconoció que los recortes presupuestales impactan en lo que realiza el Instituto, ya que las actividades las deben desarrollar porque están establecidas en la legislación electoral y, por lo tanto, las tienen que cumplir.

Ante la confrontación de los consejeros Juan Carlos Mena Zapata, Abner Ronces Mex y Nadine Abigail Moguel Ceballos con Suárez Améndola, que es visible en las sesiones del IEEC y que incluso los representantes de los partidos políticos conminan a dialogar, además de pedirles que renuncien o se hagan un lado, quien estuvo al frente del IEEC en el periodo 2011-2014 calificó como una pena la postura entre los integrantes del Consejo General.

Ante las elecciones del próximo 2 de junio del 2024, expresó que cree “firmemente que la organización de las elecciones debe ser con gente responsable, con gente profesional, con gente que quiera el beneficio en común de la ciudadanía”.

Ante el pleito entre los consejeros, aseveró que las acciones que se suscitan y que observa, no abonan para nada en el desarrollo de la vida democrática del Estado ni del país.

Señaló que el tipo de acciones que tienen los consejeros electorales, “es un retroceso para mí, es un retroceso el hacer de estas actividades electorales un circo”.

Planteó que “desestabilizar un consejo electoral a través de este tipo de acciones, lo único que demerita es a la institución electoral, por lo que han velado por mucho tiempo los diferentes consejos electorales en el Estado; desde 1997, su creación, creo que todos han abonado, los consejos electorales, para que nuestra democracia vaya creciendo en este Estado”.

Del riesgo en la organización electoral, explicó que están en la etapa preparatoria y “esta lleva a una jornada electoral de manera correcta, siempre y cuando sea con todas las actividades en tiempo y forma”, aunque el IEEC enfrenta una grave crisis financiera que la coloca entre las ocho Entidades del país con números rojos.

Sabido Góngora advirtió que si no hay una buena preparación, se corre el riesgo de que la jornada electoral tenga una deficiencia en cuanto a las instalaciones de las mesas directivas de casilla, lo que consideró que también afectaría de cierta manera la democracia en el Estado.

De la posibilidad de que reduzca la participación ciudadana en los comicios y en todo el proceso, consideró que puede ser factible, ya que “ante este tipo de acciones, la ciudadanía no creo que lo vea de buena manera, porque de cierta forma lo que le interesa al ciudadano es que se elijan autoridades que velen por la ciudadanía, y no que se den este tipo de acciones”.

Aclaró que el problema es la actitud de algunos consejeros, aunque consideró que no de todos, ya que no puede generalizar, aunque el discurso es público y todos los ciudadanos están pendientes de las palabras que emiten estos consejeros electorales, por lo que consideró que cada quien tendrá su propio juicio para calificar las actividades que ellos realizan.

De la reducción presupuestal que proponen los diputados a los recursos del IEEC, aseguró que “la reducción del presupuesto afecta todas las actividades que se organizan en el Instituto Electoral del Estado de Campeche, que tienen un costo y no se pueden dejar de hacer, al ser actividades que la ley establece”.

Argumentó que “no son actividades que por cuestiones de los consejeros electorales se hacen”, sino que se llevan a cabo “a través de la ley electoral. Todas las actividades que se realizan siempre son apegadas a derecho y bueno, tienen un costo”.

Asimismo, justificó que tienen un costo, pero que la única manera de dejar de hacer esas actividades es que no las mencione, en este caso, la Ley Electoral.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC