Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

Gloria Trevi se da el lujo de estrenar jet privado: FOTOS.La cantante Gloria Trevi fue vista en el aeropuerto junto a su esposo, listos para su primer viaje en su jet privado; te decimos cuánto le costó

Yucatán

Con su fiesta tradicional, Sinanché celebra su 105 aniversario de ser declarado un municipio libre y soberano y está es su historia

Fue en el año de 1918 cuando el municipio de Sinanché fue declarado como libre y soberano, por lo que hoy la comunidad festeja su 105 aniversario.

Sinanché que significa “árbol de escorpión o alacrán” está ubicado a 15 kilómetros del Litoral Norte de la península, el puerto de San Crisanto es su comisaría y hoy es uno de los más visitados de la costa, así como los ranchos Chun Copo, San Luis, Santa Cruz, Santa Úrsula y las haciendas Zayate, Santa Catalina y Zibagón.

De acuerdo con los datos históricos, el municipio está asentado en el territorio que fue de la jurisdicción de los Ceh Pech antes de la conquista de Yucatán. Declarada la independencia de la Entidad y su posterior incorporación al resto de la República de México, el poblado pasó a formar parte del Partido de la Costa, cuya cabecera era Izamal

Posteriormente, debido a los cambios que hubo en la división política en el Estado durante el siglo XIX, Sinanché se agregó al partido de Motul en donde estuvo hasta el año de 1918. El 7 de octubre de 1919, por decreto número 675, la ranchería Petkanché pasó a formar parte de la localidad y dejó de pertenecer al municipio de Telchac Pueblo

Habitantes de la población indicaron que la ciudadanía vivió en lo que hoy son las exhaciendas henequeneras por muchos años y con el pasar del tiempo fueron arribando a la cabecera. Sin embargo, se averiguó que las primeras familias en asentarse con las grandes casonas de mampostería en los alrededores de la plaza fueron los Sauri y los Quiñones, que por muchos años fueron propietarios de terrenos y de gran cantidad de cabezas de ganado. Fue hasta el año de 1939 cuando Fulgencio Gurubel fue elegido como primer presidente municipal.

Al asentarse la población, comenzó la construcción de las viviendas, siendo el trabajo de la pesca, agricultura, apicultura y ganadería las principales fuentes de actividad económica y que hasta la fecha siguen predominando.

La localidad cuenta con una iglesia y un Palacio Municipal que fueron construidos en el siglo XVII, además de un mercado que está detrás del edificio del Primer Edil. 

En el año 2020 había una población de 3 mil 206 habitantes, siendo el 51.4 por ciento hombres y 48.6 por ciento de mujeres, pero desde el 2010 tuvo un crecimiento del 2.56 por ciento de su población.

Además de sus construcciones, el pueblo destaca por su gastronomía, poniendo en alto platillos como la cochinita pibil y el lechón al horno, el pavo lechón, panuchos, salbutes y la barbacoa, no sin antes mencionar el pozole de coco como una de las bebidas ancestrales. 

Al contar con el puerto de San Crisanto como su comisaría, este le da realce y lo coloca como uno de los municipios con gran llegada de turismo que arriba a conocer sus playas cristalinas, ojos de agua, cabañas y su comida del mar, además de que el año pasado recibió históricamente su primera anidación de flamencos rosas americanos. 

Para hablar de sus tradiciones y costumbres, en este mes se está llevando a cabo la fiesta popular en honor a San Buenaventura, actividad que se realiza durante dos semanas, recibiendo a miles de visitantes que se unen a las actividades religiosas y culturales que se programan. 

Uno de los datos históricos que sobresale y que rompe con una secuencia de autoridades del Gobierno, que fue ocupado por varones durante un lapso de 76 años, es que en el año 2015 la ciudadana María Lilia Romana Mena Ramírez se convirtió en la primera mujer presidenta del municipio y que además colocó la placa de los 100 años de Pueblo Libre y Soberano

Sin lugar a dudas, a Sinanché lo caracteriza la calidez de su gente y la amabilidad con la que recibe a sus visitantes que llegan en cualquier temporada del año, sobre todo en el mes de julio cuando se celebran a lo grande los festejos populares.

Actualmente el poblado realiza su fiesta tradicional por lo que se seguirá recibiendo a miles de visitantes que llegan para encontrarse con el santo patrono de la localidad.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

LV