Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

México

Tren Maya en Quintana Roo: Modifican el Título de Asignación en favor de Fonatur.Modifican el Título de Asignación en favor de la empresa de participación estatal mayoritaria Fonatur

Yucatán

El uso compartido de agujas por parte de usuarios de drogas intravenosas en Yucatán puede ser la causante de casos de hepatitis C

Se registra otro caso de hepatitis C en Yucatán, lo que suma 39 reportes confirmados en lo que va del año, un aumento del 225?% comparado con el mismo periodo de 2022, cuando sólo hubo 12 notificaciones de la enfermedad.

Debido a que este padecimiento se transmite por medio de la sangre o los fluidos de una persona infectada, es necesario recomendar a los jóvenes que no se hagan tatuajes o perforaciones en sitios que no están certificados y evitar compartir agujas, señaló Pablo Tobilla Cruz, médico internista.

El especialista indicó que la hepatitis C es una amenaza silenciosa que requiere atención, que ha sido una preocupación constante en el Estado, ya que esta enfermedad viral crónica, causada por el virus de la hepatitis C (VHC), puede provocar daño hepático grave si no se diagnostica y trata adecuadamente.

¿Cómo se contagia?

“La hepatitis C se transmite principalmente a través del contacto directo con sangre infectada. En Yucatán los factores de riesgo más comunes incluyen el uso de drogas intravenosas, la transfusión de sangre y productos sanguíneos no seguros, así como la exposición a prácticas médicas inseguras, como la reutilización de material médico no esterilizado.

También existe el riesgo de transmisión de madre a hijo durante el parto, perforaciones y tatuajes, que están de moda, que si bien hay lugares especializados e higiénicos, lamentablemente por economizar los chavos acuden a lugares no certificados y se arriesgan”, dijo.

Prevención

Indicó que la prevención de esta enfermedad implica la adopción de medidas clave para reducir el riesgo de infección, como evitar el uso compartido de agujas, jeringas y otros equipos de inyección, garantizar que los procedimientos médicos y quirúrgicos se realicen en entornos seguros y con material esterilizado, realizarse pruebas de detección de hepatitis C si se ha estado expuesto a factores de riesgo y usar precauciones estándar en entornos de atención médica para evitar la exposición a sangre y otros líquidos corporales potencialmente infecciosos.

De igual manera, comentó que educar sobre la hepatitis C y crear conciencia en la comunidad también desempeñan un papel crucial para prevenir la enfermedad, pues afecta a personas de todas las edades, pero ciertos grupos tienen un mayor riesgo de infección y complicaciones.

“En Yucatán se ha observado que hay grupos que están especialmente afectados, como los usuarios de drogas intravenosas, pues el uso compartido de agujas y equipos de inyección aumenta significativamente el riesgo de transmisión, también personas expuestas a lesiones con objetos punzantes o a salpicaduras de sangre infectada”, aseguró.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GC