Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Mujer denuncia abuso de la policía de Sucilá tras ingresar a su casa sin orden de cateo.De acuerdo con la denunciante, la policía de Sucilá ingresó a su vivienda para detenerla junto a su pareja, luego de que presuntamente los acusaran de robarle dinero a su tía de 90 años, quien padece de problemas motrices

Yucatán

Durante este mes de julio se hará presente una Superluna, la cual lucirá un poco más grande y brillante si el clima lo permite

Un nuevo fenómeno astronómico se hará presente este mes de julio con una Superluna, la cual será posible de ser vista desde Yucatán. 

El astrónomo Eddie Salazar Gamboa dio a conocer que en este fenómeno el satélite se posicionará más cerca de la Tierra, lo que hace que se vea más grande. Esto se conoce como perigeo.

“Con el acercamiento el disco de la luna se ve más grande, un 14 por ciento más”, apuntó.

“La luna estará a 357 mil 432 kilómetros de distancia de la Tierra”, precisó. Serán 168 kilómetros menos que el registro del mes pasado.

El 14 de junio se presentó una luna de gran tamaño y se ubicó a 357 mil 264 kilómetros del planeta. Aunque en algunos medios se le añadió el prefijo “súper”, Salazar Gamboa aclaró en su momento que se trataba de una luna llena “ordinaria”.

Recordó que el fenómeno se presenta cada 14 lunaciones o 413 días, lo que equivale a un año y 48 días. De esta manera, la anterior se vio en mayo del 2021 y la próxima será el 30 de agosto del 2023.

¿Cuándo ver la Superluna?

La superluna se apreciará en Yucatán en todo su esplendor el día de mañana miércoles, a partir de las 20:00 horas, dijo el astrónomo Eddie Salazar Gamboa.

Como se mencionó, lo que distingue este suceso es la mayor brillantez del satélite natural y el aumento aparente de su dimensión.

Eddie Salazar indicó que la luna tiene su perigeo en su fase de llena, en la cual el diámetro físico no se altera, pero sí su diámetro angular. Se prevé un aumento del 14 por ciento, así como en su brillantez, de hasta 15 por ciento más.

Agregó que previamente tendrá su plenilunio y aparecerá en oposición al sol, en el horizonte, cuando el astro se oculta.

Quienes acostumbran madrugar podrán distinguir el cuerpo celeste desde temprana hora, dada su enorme visibilidad. Esto a las 4:08 horas de mañana.

La luna tomará su fase llena a la 13:37 horas y podrá ser vista en todo su esplendor desde las 20:07 horas, se ocultará a las 6:01 horas del jueves 14.

Apuntó que durante el perigeo hay pleamar, la altura máxima alcanzada por la marea. Lo anterior pudo apreciarse en noviembre del 2016, cuando la creciente generada por la superluna afectó diversas zonas de la costa yucateca, entre ellas El Corchito.

Además del espectáculo lunar, este mes está previsto el fenómeno del Sol en el cenit, los días 18, 19 y 20 en Mérida, Chichén Itzá y Uxmal. En esas fechas no habrá sombras justo a las 13:00 horas en esos lugares.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CC