Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

Yucatán

¿Quién gano la gubernatura en Yucatán? Así va el conteo del PREP

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Director de la Policía de Cozumel admite desconocer incidencia delictiva en la isla.A siete meses de haber asumido la titularidad de Seguridad Pública de Cozumel, Rodrigo Rodríguez Peña indicó que apenas está estudiando la situación delictiva en el municipio

Yucatán

La granja porcícola Kancabchén II, de grupo Kekén, ya no podrá operar en Sitilpech, luego de que un juez respaldara el daño ambiental que causa

El Juez Primero de Distrito en Yucatán concedió la suspensión definitiva en contra de la granja porcícola Kancabchén II, en Sitilpech, comisaría de Izamal, para que el Ayuntamiento de Izamal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “realicen las verificaciones correspondientes en relación con el legal y adecuado funcionamiento de la granja”, cuya producción anual es de 48 mil cerdos.

Cabe recordar que el pasado 28 de abril, un Tribunal Colegiado ordenó al Juez Primero conceder la suspensión provisional en el caso de Sitilpech, pues la población reclamó contaminación, descarga de aguas con heces fecales y mal olor. 

POR ESTO! publicó ayer la manifestación de pobladores de Sitilpech ante el juzgado por el grave daño que la granja, aparcera de Kekén, ocasiona en el agua, en la producción agrícola y en la salud de los habitantes. 

Dicho antecedente se corroboró en un informe rendido por el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, donde señala que la granja no cuenta con título concesionario para la carga y descarga de aguas. 

Además de que excede los límites permitidos de coliformes fecales, grasas y aceites; violando la NOM-001-SEMARNAT-1996, ahora sustituida por la NOM-001-SEMARNAT-2021 con límites más restrictivos. 

Dentro de la suspensión, el Juez aseguró que “en caso de que (la granja) no cuente con las licencias y permisos exigidos por la normatividad aplicable o no cumpla con los requisitos exigidos para su funcionamiento, se ordene continuar con la paralizacio´n de sus operaciones”. 

Además de la clausura inmediata, total y temporal de los pozos que extraen aguas nacionales y descargan aguas residuales en la comunidad.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JG