Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Estudiantes de Yucatán regresan a las escuelas tras dos años de pandemia.El día de ayer lunes, alumnos de municipios de Yucatán retornaron a sus actividades escolares de forma presencial después de dos años de no asistir a las escuelas por la pandemia de COVID-19

Yucatán

Parroquias de Mérida anunciaron que la imposición de ceniza no será exclusivo del miércoles, ya que el domingo 6 de marzo también se estará realizando la ceremonia que marca el inicio de la Cuaresma

Parroquias de Mérida como la de la Ascensión del Señor, en Residencial Pensiones, anunciaron que la imposición de la ceniza no será exclusivamente del miércoles sino que también se hará el domingo 6 de marzo.

El presbítero Rodrigo Santos anunció este cambio que beneficiará a quienes no puedan acudir al rito católico que marca el inicio de la Cuaresma en la fecha correspondiente.

Sin embargo, esto no implica una modificación en el periodo más importante de la Iglesia Católica; el padre Jorge Martínez, coordinador de la Pastoral de Comunicación de la Arquidiócesis, aclaró que la Cuaresma se celebrará como de costumbre: comienza mañana con el Miércoles de Ceniza. La Semana Santa iniciará el 10 de abril, con el Domingo de Ramos y terminará el 17, Domingo de Resurrección.

Con respecto a los eventos masivos y los protocolos que se seguirán, según el Gobierno del Estado ya se permitirían a partir del 1 de marzo. Sin embargo, están a la expectativa de los contagios, para ver si se cambiarán o seguirán con lo que se ha organizado. Las instrucciones para las celebraciones litúrgicas en la Iglesia Católica vienen del Vaticano, pasando después por la Conferencia del Episcopado, que adaptaron los obispos de México, y a su vez cada diócesis en su iglesia local.

“Cada iglesia pondrá su aforo y sus protocolos de acuerdo con la localidad y el tamaño de la parroquia, como la toma de temperatura, el aforo de 75 por ciento. Guiándonos del Semáforo Epidemiológico y de las indicaciones del Gobierno de cada municipio, pero sí se podrán realizar las procesiones y representaciones hasta nuevo aviso”, explicó.

 Por su parte, los feligreses comentaron que han esperado estos eventos por dos años, ya que en Yucatán se ofrecen misas, viacrucis y procesiones en todos los municipios, al ser un Estado con una mayoría católica.

“Estamos muy emocionados, porque ya se puedan hacer los viacrucis, son una muestra fiel de nuestra devoción y debido a la pandemia no se podía hacer, pero ahora se ha planeado por meses, esperemos que no cambien las cosas y todo siga como hasta ahora con la baja de contagios, para celebrar la Cuaresma como se debe”, finalizó Alejandra Balam.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CC