Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Deportes

Qatar 2022: La FIFA compara a Henry Martín con Thierry Henry.Henry Martín se convirtió en el primer jugador yucateco en asistir a un Mundial con México

Yucatán

Mediante la Agenda Estatal por los Derechos Sexuales de los jóvenes en Yucatán se busca atender temas sobre la reproducción y la salud mental

Más de 600 jóvenes provenientes de 47 municipios del estado participaron en la “Agenda Estatal por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) de Yucatán 2023”. 

Esta agenda estará a cargo de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) a través de su dirección de prevención, la cual tiene como finalidad tomar en cuentas las ideas y peticiones de las infancias y adolescencias de Yucatán.

La Agenda Estatal por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Niñas, Niños y Adolescentes es una iniciativa del gobernador Mauricio Vila Dosal para exponer las necesidades y propuestas para la prevención del embarazo y el bienestar de los jóvenes yucatecos. 

La estrategia fue planteada por Sofía Romero Mex y Fidel Mex Irigoyen, alumnos de la Escuela Secundaria “Dr. Jaime Torres Bodet”, de Muna ante los integrantes del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA).

Dicha propuesta fue aprobada en el marco de su Cuarta Sesión Ordinaria 2022 que presidió María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

Los jóvenes de 13 ños que dirigieron la propuesta destacaron su interés en el trabajo para desarrollar el nuevo Foro Estatal “1,2,3 por las niñas, niños y adolescentes” realizado de manera previa y del cual emanan las propuestas que serán materia de políticas públicas.

Las propuestas fueron enfocadas en incrementar el acceso a insumos y consejería sobre métodos anticonceptivos en la población de 12 a 19 años, así como crear espacios de orientación y atención sobre derechos sexuales y reproductivos para la prevención del embarazo.

También se implementará un taller sobre salud mental en el ejercicio de la sexualidad, orientación individual en el tema y distribución de material informativo, con énfasis en los municipios con mayor incidencia como Celestún, Tizimín, Tekax y Kanasín.

Los municipios participantes al foro son originarios de Acanceh, Akil, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Cansahcab, Chemax, Chichimilá, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzidzantún, Dzitás, Huhí, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kantunil, Mama, Mérida, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Sacalum, Samahil, Santa Elena, Sinanché, Sotuta, Sudzal, Tahmek, Teabo, Tekax, Temax, Tepakán, Ticul, Tixkokob, Ucú, Umán, Xocchel y Yaxcabá.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

CC