Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Indigentes, olvidados por las autoridades ante la llegada de Grace a Quintana Roo.Las personas sin hogar que duermen debajo de puentes en Playa del Carmen se mantienen en relativa calma, indiferentes a la llegada del Huracán Grace a Quintana Roo

Yucatán

Durante los primeros siete meses de este 2021 se ha venido registrando una importante recuperación, ya que se restablecieron 5 mil empleos perdidos

Alberto Berrón Bolio, Presidente de la Industria de Exportación de Yucatán (Index), aseguró que la industria de exportación del estado está en franca recuperación luego del vendaval del año pasado con la llegada del coronavirus.

El líder exportador indicó que las empresas tuvieron que reducir su plantilla laboral debido al COVID-19, lo que generó una pérdida de 8 mil empleos directos en dicho rubro.

“Esta situación fue un duro golpe, no sólo para la industria de exportación, sino para la economía del estado y sobre todo para las familias”, aseguró.

Sin embargo, mencionó que durante los primeros siete meses de este 2021 se ha venido registrando una importante recuperación, ya que se restablecieron 5 mil empleos perdidos.

Berrón Bolio, explicó que, en el 2019, la industria exportadora de Yucatán generaba 30 mil empleos, en el 2020 a raíz de la pandemia se cayó a 22 mil, por lo que hubo una reducción del 26.66 por ciento de la plantilla laboral, el cual fue el peor año para el sector.

“Sin embargo, ahora en los primeros siete meses se tienen 27 mil 500 empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, ya se logró recuperar 5 mil plazas laborales, con el 62.5 por ciento de los trabajos perdidos por la pandemia, asimismo, aseguró que de acuerdo a las proyecciones a finales de este año todos los empleos perdidos ya estarán recuperados”, comentó.

Indicó que a finales de este mismo año tres importantes empresas del ramo automotriz, náutica y de cocina, comenzarán a operar en Yucatán, por lo cual generarán en su primera etapa mil empleos directos, lo que será un gran impulso para la economía de Yucatán y para el ramo exportador.

El entrevistado, dijo que la pandemia, también abrió nuevos nichos de mercado para las empresas yucatecas, debido a que muchas de ellas comenzaron a fabricar material médico, como batas, cubrebocas, caretas, los cuales se exportaron al extranjero, en especial a Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, explicó que por la pandemia el mercado asiático subió sus costos de operación por las exportaciones y hacia América se redujeron, lo cual fue aprovechado por empresas mexicanas y en especial por las yucatecas, ya que, en México, los costos de traslado sólo han tenido una variación mínima.

Berrón Bolio, indicó que los tres principales productos que el estado exporta son textiles, joyería y automotriz, asimismo, el 80 por ciento de la mercancía que sale de Yucatán hacia el extranjero se va al mercado estadounidense.

Por último, indicó que la ampliación del puerto de altura, será un gran impulso para la industria de exportación, ya que embarcaciones de mayores dimensiones podrán llegar y con ello los precios de traslado serán más competitivos.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

GH