Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Cae el número de vuelos del Aeropuerto Internacional de Cancún.El centro aeroportuario se mantiene en operación y sin interrupción alguna hasta el momento.

Yucatán

La captura de esta especie, al superar los más de 500 mil kilos, propiciará que el kilo de langosta costará 174 pesos

La temporada de langosta cerró con la captura de 522 mil 966 kilos, equivalente a 91 millones 308 mil 785 pesos, así lo informó Mauro Cristales Márquez, coordinador estatal de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) en Yucatán.

La captura de esta especie, al superar los más de 500 mil kilos, propiciará que el kilo de langosta costará 174 pesos.

La temporada inició el 1 de julio del 2020 y concluyó el 28 de febrero del 2021.

El servidor público, dijo que “fue una temporada muy similar a la del año pasado y consideró que las embarcaciones y los pescadores realizaron un buen trabajo en la caza de esta especie. Ahora esperemos que todos respeten la veda, ya que muchas veces la pesca furtiva perjudica a miles de familias que viven del mar”.

“En esta temporada hubo problemas con los huracanes, frentes fríos y lluvias que azotaron la costa yucateca. Las condiciones del clima no siempre ayudaron y eso afectó en una parte”.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), se encuentra interesada en cuidar la veda, por lo que Cristales Márquez, destacó que contemplan realizar pláticas con los pescadores para que hagan conciencia y respeten a los animales marinos cuando una temporada concluye. También, se pretende compartir la importancia y los beneficios cuando un animal se reproduce adecuadamente. 

Como funcionario del departamento de Conapesca, Cristales Márquez exhortó a los empresarios a no caer en la compra furtiva, a evitar ese tipo de prácticas para no dañar a la especie y principalmente protegerla para que su reproducción resulte buena y así finalmente alcanzar una buena pesca en los próximos meses.

Con referencia a las tres pesquerías más importantes del año, el coordinador de la Conapesca comentó que con las especies como el mero y la langosta se tuvo una buena producción, considerando las circunstancias que prevalecieron debidas a la pandemia del COVID-19.

No se expresó así con relación a la captura de pulpo: “Sin embargo, no podemos decir lo mismo con el pulpo que nos faltó hasta un 40 por ciento en ganancias”, dijo.

El funcionario pesquero concluyó refiriendo que las especies que se permiten pescar en este momento son: canané, corvina, mojarra, rubia y boquinete.

Por otra parte, informó que la dependencia estará checando todas las licencias en los próximos días para conocer quiénes cuentan con su respectivo permiso en orden. 

SY