Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Cozumel cumple un año sin recibir un sólo crucero en actividad turística.La isla de Cozumel se ha visto afectada por la nula llegada de cruceros, las plazas lucen desérticas

Yucatán

Una de las representantes de AMYCC informó que Yucatán tiene gran incidencia de casos de cáncer de cuello uterino, siendo más común que el de mama

Enna Rodríguez de Baqueiro, representante de la Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer (AMYCC) informó que Yucatán tiene gran incidencia de casos de cáncer de cuello uterino. Lo que  hace evidente al ser el sexto lugar con más casos en la semana 9 del Boletín Epidemiológico. Asimismo, destacó que, en el estado, este tipo de cáncer es más común que el de mama, por lo cual, pidió a las mujeres que vivan una vida sexual activa someterse al Papanicolau por lo menos una vez al año.

El Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana 9 del año en curso, muestra que el primer lugar en prevalencia por cáncer en el cuello del útero es Veracruz con 39 casos detectados hasta ahora; en segundo lugar, se encuentra Jalisco con 29; luego Sinaloa con 23; Oaxaca, Estado de México y Ciudad de México con 16; en quinta posición Campeche con 15 y Yucatán se encuentra en el lugar número 6 con 13 casos.

Cabe mencionar que AMYCC, en el 2019 detectó dos casos entre 994 mujeres que acudieron a ellos para realizar la revisión de Papanicolau; mientras que, en el 2020, debido a la contingencia no pudieron realizar más que 353 revisiones por el tiempo que la asociación estuvo cerrada, con lo cual no identificaron ningún caso positivo; no obstante, en lo que va del año, dijo que han identificado tres casos.

“En Yucatán siempre hemos tenido mucho más alto el cáncer cervicouterino que el de mama”, señaló la representante de la asociación; manifestó que esto se da especialmente en los municipios.

Abundó que la alimentación influye mucho para que el cáncer se presente, por lo que evitar comidas que contengan hormonas puede prevenir también esta enfermedad. 

Enfatizó que, a pesar de la alimentación, toda mujer que tenga una vida sexual activa debe realizarse un Papanicolau al año. “Es lo más sano y es lo más seguro para la mujer”.

Explicó que en la asociación reciben a mujeres de escasos recursos y allí mismo les realizan el estudio, además, si tienen alguna infección les proporcionan los medicamentos para combatirla; del mismo modo, si resultan positivas al tipo de cáncer las canalizan para que puedan realizarles el tratamiento que sea necesario. Con el Papanicolau, se puede obtener como resultado que se tiene una “lesión escamosa leve”, explicó, con lo cual detalló que se puede tener lesión escamosa de alto o bajo riesgo, siendo que con la de bajo riesgo se realizan seguimientos.

SY