Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Campeche

Mueren dos personas a causa de COVID-19 en Campeche.La Secretaría de Salud informó que este día se registraron 18 casos nuevos de esta enfermedad

Yucatán

Comentan que no hay apoyos para la industria zapatera, agregaron que sus ventas han caído un 70 por ciento a diferencia del año pasado.

Fabricantes de calzado de esta ciudad confirmaron que, con la pandemia por el COVID-19, les “va de mal en peor”, pues la cuesta de enero los ha afectado.

“No hay apoyospara la industriazapatera local, como hacen con otras actividades, y lo más grave es que lasventas cayeron hasta en un 70 por ciento en comparación con las que se registraron en diciembre pasado”, indicó José Patricio Novelo.

“Las fiestas decembrinas no fueron lo suficientemente buenas para desplazar nuestra producción, y lo que es peor, ahora no habrá Carnaval, y durante esas festividades se vendía mucho calzadopara los bailables”, dijo Wilberth Franco Pardenilla, de la zapatería “Franco”.

“No tenemos alternativas, lo único que tenemos que hacer es evitar que se pierda en definitiva la fuente deempleo, como está sucediendo con algunos talleres de calzado que han tenido que cerrar, sobre todo por la pesada carga de la rentadeinmuebles”, expresó Franco Pardenilla.

En los demás centros de trabajo de los zapateros sus encargados declinaron identificarse, subrayaron que “apenas y sacan para comer”, pues no se vislumbra todavía ninguna esperanza para ese gremio.

Comentaron que todos los días pasan apuros para nivelar su economía, entre gastos e ingresos, pues las ventas se han desplomado casi en su totalidad.

El cierre parcial de los centros turísticos de Quintana Roo ha sido otro de los motivos de la difícil situación económica, pues en ese lugar se desplazaban zapatos de Hunucmá, tales como chanclas, alpargatas y casuales.