Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Hoteleros y restauranteros garantizan protocolos sanitarios en Playa del Carmen.Hoteles y restaurantes en Playa del Carmen garantizan protocolos de higiene en sus establecimientos y piden a la ciudadanía que acate las medidas sanitarias para evitar contagios de COVID-19

Yucatán

El sector pesquero en Yucatán podría colapsar debido al cierre de mercados internacionales, la falta apoyos gubernamentales federales y las altas tarifas eléctricas a las congeladoras

Debido a los múltiples problemas que atraviesa el sector pesquero, entre estos la falta de apoyos gubernamentales federales como el diésel, altas tarifas eléctricas a las congeladoras y el cierre del mercado de Miami, podría ocasionar una posible parálisis del sector pesquero.

Enrique Sánchez Sánchez, delegado de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Yucatán, dio a conocer que este lunes se realizará una conferencia de prensa en la sala Dr. Emilio Carlos Berlie Belaunzarán de este puerto, debido a que el sector pesquero ha solicitado al Gobierno de la República un crédito el cual lamentablemente no ha sido otorgado, pudiendo ocasional que este sector colapse de manera económica.

Estarán representantes de los diversos sectores pesqueros para que la población en general tenga un panorama actual de los problemas que está atravesando la pesquería del puerto de Yucalpetén, considerando el más grande del Golfo de México, con una flota pesquera mayor a las 600 embarcaciones dedicadas a las tres pesquerías más importantes que son la de escama en el caso del mero.

Mismas que de no contar con un apoyo de parte del Gobierno Federal está a punto de colapsar, amarrando sus embarcaciones y dejando inactiva a gran parte de la población del puerto, que son del sector pesquero, una de las fuentes más importantes y generadora de múltiples empleos.

Es de mencionar que el sector pesquero al igual que muchos otros es golpeado por la pandemia del COVID-19 a nivel mundial, es quien genera grandes cantidades de empleos pero es quien menos apoyo ha tenido en últimas fechas cuando la pandemia lacera a todos los empresarios.

Entre estas el cierre del mercado internacional de Miami hacia donde se desplazan los productos, de exportaciones de pescado a Estados Unidos que al cerrarse de nueva cuenta ocasiona un daño de gran magnitud al colapsar la economía del sector pesquero.

Este cierre es un duro golpe a la economía del sector pesquero que desde antes de la pandemia tenía problemas al estar saliendo de la veda del mero, por falta del mercado, ahora lo tiene la langosta con el cierre de los mercados de Miami, y la pesquería del pulpo que debe apresurarse este 1 de agosto el cual por las condiciones de falta del mercado en este caso, el europeo y asiático, la situación se torna preocupante, estando en riesgo esta pesquería que es la más sustentable del Estado de Yucatán debido a los altos dividendos que deja la comercialización para el sector pesquero.

Hoy, este sector se ve mermado por la pandemia del COVID-19 que afecta al Estado, así como a los mercados internacionales.

Por Julio Jiménez Mendoza