Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Entretenimiento

Britney Spears y Backstreet Boys lanzan ‘Matches’, su primera colaboración.El tema ya fue publicado y es parte de la una reedición de Glory

Yucatán

Yucatán se convierte en el primer estado en firmar un convenio que garantiza la postulación exclusiva de mujeres.

Suscriben las once fuerzas políticas en Yucatán el Convenio entre Partidos Políticos acreditados ante el Consejo General para la postulación exclusiva de mujeres para cargos de elección popular en el IEPAC Yucatán.

Los representantes de las fuerzas políticas, coincidieron en la importancia de brindar lugares en la vida política a las mujeres, no obstante los martirios de más reciente creación tuvieron discursos más radicales, que los ya conocidos, al cuestionar por qué hasta ahora no se había contemplado la participación de las mujeres cuando todos se asumen como “partidos de mujeres”.

La única mujer, líder de un Partido político en el estado, Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano, se limitó en su discurso a señalar “tenemos claro que el futuro será feminista o no será”, así confió en que las mujeres lleguen a las presidencias municipales.  

En la reunión salió a relucir el tema de los feminicidios en el estado, Hernán Alejandro Hernández del Partido Encuentro Solidario, advierte que “no se ve traducido a la fecha la participación política de la mujer ni la reducción del feminicidio, es mucho discurso pero no se ven acciones, lo estamos haciendo mal, tenemos una deuda histórica en el país hacia las mujeres”.

También se advirtió a los partidos que no se busque a las esposas de los potenciales candidatos hombres para que ocupen los cargos de elección popular, incluso solicitaron avanzar a una verdadera democracia de representación paritaria en los 3 poderes del estado, "queda ese pendiente, en los distintos organismos autónomos y en todo el ámbito de representación de sindicatos y asociaciones”, explicó el representante del Partido Fuerza Social por México, Adolfo Calderón.

Maria de Lourdes Rosas Moya explicó que el convenio es resultado de las demandas sociales y reconoció que aún falta mucho por hacer en materia de paridad, no obstante es el primer convenio en su clase en el país, aunque para el líder de Redes Sociales Progresistas, Mario Jiménez Navarro este convenio no debería siquiera existir, porque habla de que no se considera a la mujer, si no es por la presión de un instrumento como el signado.

Con información de Karla Regina Aguilar