Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Fallas en alumbrado público propician robos en Chetumal, señalan.Vecinos se quejaron de que las autoridades no brindan servicios públicos de calidad

Yucatán

Juan N. sobrevive gracias al auxilio de un amigo que le ayuda a comer, beber agua y levantarse de su hamaca.

Como muchos recordarán, el caso del señor Juan J. N. se hizo viral a través de las redes sociales a causa de las condiciones físicas y de abandono en las que se encontraba.

Tras muchas publicaciones sobre este caso, personas e instancias de gobierno se hicieron presentes en su domicilio ubicado en la calle 48 casi esquina con 47 de la Colonia Sisal, de este municipio.

Hoy, a menos de un mes de dichos sucesos, aún es necesario el apoyo para “Don Juanito”, pues desafortunadamente, sus condiciones de vida no han cambiado mucho desde entonces.

En propias palabras de don Juan, conocimos que sobrevive gracias al auxilio de un amigo que le ayuda a comer, beber agua y levantarse de su hamaca.

A pesar de encontrarse un poco mejor que en aquel entonces (ahora puede hablar mejor, por ejemplo), aún no cuenta con la suficiente fuerza para moverse por sí solo, por lo que generalmente suele estar en el suelo de su casa, la cual no tiene baño, ni luz eléctrica y a veces tiene suciedad pegada al cuerpo debido a que sus deshechos fisiológicos se esparcen por el piso de la vivienda.

Este lunes por la mañana, una persona que le llevó un paquete de pañales, ropa y comida, pudo platicar con quien le ayuda a cambiarse de ropa cuando se encuentra sucio y la ayuda fue agradecida.

Dicha persona se dirigió a quienes estén en posibilidad de ayudarlo y sumar su “granito de arena”, pues las condiciones en las que el humilde anciano se encuentra son muy precarias.

Explicó que se necesitan pañales y ropa en buen estado, así como alguna persona que apoye en la limpieza de la casa.

“Se necesitan voluntarios que quieran hacer públicas sus acciones, ya que a veces, como en este caso, el hacer pública la situación ayuda a visibilizar la problemática y pueden surgir cambios para mejorar”, señaló el entrevistado.

Por Alfredo Osorio Aguilar