Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Calles de Cancún presentan encharcamientos por la Tormenta Tropical Gamma.Las lluvias constantes por la Tormenta Tropical Gamma no han permitido liberar el agua acumulada en las calles de Cancún, lo que afecta el flujo vehicular en la zona.

Yucatán

El director del Imdut asegura que con apenas 15 días del arranque del Plan de Movilidad en Mérida, es muy temprano para hacer señalamientos.

El director del Instituto de Movilidad Urbana y Territorial del Estado (Imdut), Aref Karam Espósitos, consideró “extraña” la postura del dirigente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco Servytur), Michel Salum Francis, quien criticó la reubicación de los paraderos, pues su posición sólo tiene un enfoque económico y no contempla el principal objetivo del Plan de Mejora a la Movilidad que es el cuidado a la salud, además de que implica el incumplimiento de un acuerdo que en su momento el mismo empresario apoyó.

Como hemos informado, a pesar de haber firmado el Acuerdo de Reapertura Económica que contempla el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro de Mérida y con ello el cambio de paraderos del transporte público, el dirigente de la Canaco, Michel Salum Francis, reclamó supuestas consecuencias negativas de dicha medida.

“Hasta ahora la Canaco, en contraste con otras cámaras empresariales, no ha realizado alguna propuesta concreta en las mesas de trabajo que se dispusieron para la Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad luego de su puesta en marcha y, aunque así fuera, causan extrañeza estas declaraciones pues hay un acuerdo firmado con ellos y el resto del Consejo Coordinador Empresarial en el que dejó en claro su apoyo al mismo, por lo menos en los primeros tres meses, siguiendo la recomendación de los expertos para percibir sus efectos", expuso.

Karam Espósitos dijo que todo plan puede mejorarse, pero los acuerdos que se firman son precisamente para respetarlos en los plazos y tiempos acordados.

Agregó que la gestión del espacio público que permitió la puesta en marcha del Plan de Movilidad consideró muchas propuestas de la Canaco tal y como su dirigente manifestó y reconoció durante su mensaje el día de la firma realizada el pasado 31 de agosto.

"Han pasado apenas 15 días desde su puesta en marcha y ya se pone en duda de la eficacia del Plan. Creemos que es muy temprano para estos señalamientos pues más allá de las dimensiones de protección a la salud, ambientales y económicas que dieron forma al Plan de Mejora de la Movilidad Urbana en el Centro Histórico, los buenos resultados son por el esfuerzo y la responsabilidad de los yucatecos por cumplir con las disposiciones, a pesar de las molestias e inconvenientes", señaló.

Agregó que fue el propio dirigente empresarial quien reconoció el planteamiento del Plan implicaba un sacrificio para algunos giros, pero que para otros representan la posibilidad de abrir y dar un paso a su reactivación, luego de que estar casi seis meses sin laborar.

"Es atribución y responsabilidad de las autoridades procurar que su gestión sea en beneficio de los ciudadanos y en este caso, estamos hablando de la protección a la salud sobre cualquier otro interés como lo pudiera ser el interés económico", dijo.

Aseguró que, contra lo que declaró Salum Francis, este mes se llevó a cabo la instalación de dicha Mesa para la Evaluación, misma que contó con 3 grupos de trabajo, todos ellos presididos por el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY); Mauricio Sauri Vivas, y conformada en su mayoría por representantes de cámaras empresariales, colegios, transportistas, laboratorios y expertos de movilidad y sociedad civil.

Aunado a ello, cada uno de estos grupos de trabajo contó con la representación del Comité de Asesoramiento Especializado en Salud, integrado por los mejores epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, a través del director de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores.

Esta mesa de evaluación tiene como objetivo dar seguimiento a los efectos que generan las medidas a la movilidad para seguir haciendo de este punto de la ciudad un lugar donde la población cuente con los espacios y las condiciones para seguir las medidas de prevención, evitar aglomeraciones y prevenir contagios de Coronavirus, recordó.

Ante esto, el funcionario estatal reiteró que el Gobierno del Estado se encuentra abierto a recibir los comentarios y propuestas para mejorar los resultados, por lo que invitó a comunicarlas durante la Mesa de Evaluación que se instaló con el objetivo de dar seguimiento a los efectos de este plan y, en caso de ser necesario, adaptar o modificar las disposiciones.

Por último, agregó que la Cámara de Comercio de Mérida debería respetar la promesa hecha durante la firma del pasado 31 de agosto, así como de apostar al diálogo en las mesas para la Evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, hacer los ajustes necesarios, a fin de mejorarlo, continuar siendo responsables y colaborativos para lograr una reapertura económica donde se privilegie lo más valioso, que es la salud de los yucatecos.

Por David Rico