Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Ejecutan a balazos a Yolanda Sánchez, alcaldesa de Cotija, Michoacán

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Deportes

Dónde y a qué hora ver el América vs Juárez.Los azulcremas recibirán esta noche a los Bravos, luego de la controversia por el brote de COVID-19

Turismo / Turismo México

Esta zona arqueológica tiene una historia en su edificio que fue alimentada por los habitantes de Cozumel.

Como es de conocerse, la Civilización Maya predominó en los tres estados que conforman la Península de Yucatán, dejando claro su poderío en aquellas épocas donde se protegían los territorios de los enemigos del centro del país.

Quintana Roo tiene dentro de su territorio varios vestigio y edificaciones que los Mayas dejaron para la posteridad y que en nuestros días, las cuida la nación a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La llamada 'Tumba del Caracol', nombre por el cuál se le conoce más a la Zona Arqueológica'El Caracol', ubicado en la Punta Sur de Cozumel, tiene una historia que se cuenta a través de su construcción y los detalles que los antepasados dejaron en cada una de las edificaciones de la región.

El nombre de esta zona arqueológica provienen de las formas que aluden a caracoles en la cúpula que sostiene al techo del templo maya, aunque le fue dado el nombre de 'Tumba del Caracol' debido a su tamaño pequeño, que es parecido al de una tumba funeraria antigua.

Bajos las investigaciones, se desconoce el nombre real del lugar y su construcción se ubica durante el periodo Postclásico que ocurrió entre los años 1200 y 1500 d. C.

Según una leyenda populare de la zona, estos caracoles fueron colocados estratégicamente para ayudar a los Mayas a detectar la llegada de un ciclón tropical a través del silbido causado por el viento que entraba en ellos, pero esto no ha podido ser comprobado aún.

Por su ubicación, comparte de manera lejana el espacio con el Faro Celarain, y esta zona arqueológica ofrece una gran vista a las playas de Cozumel.

Con información del INAH

CG