Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Invisibles más de 31 mil personas con discapacidad en Cancún.Las personas con discapacidad en Cancún tienen que hacer malabares para cruzar las calles

Quintana Roo / Cancún

Quintana Roo registró 45 mil 367 empleadores, en comparación con los 47 mil 657 del año anterior

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el último trimestre del 2023, Quintana Roo registró 45 mil 367 empleadores, en comparación con los 47 mil 657 del año anterior, lo que indica que aproximadamente 2 mil 300 patrones dejaron la entidad o cerraron sus negocios.

Al respecto, empresarios como Kit Bing Wong Ho, presidenta de la Asociación China Latina, han comenzado a expresar su preocupación por la creciente inflación, el aumento de impuestos y el grave golpe a empresarios de todos los sectores debido al “cobro de piso” por parte de grupos criminales.

"Todos valoramos la vida y sólo pedimos que nos permitan trabajar"

Wong Ho manifestó que “cada vez es más difícil ser empresario. Me siento particularmente vulnerable como mujer y como empresaria. Todos valoramos la vida y sólo pedimos que nos permitan trabajar. Conozco a empresarios que han abandonado Cancún y espero no ser uno de los que tenga que salir de este paraíso”.

Según la ENOE, aproximadamente 2 mil 300 empleadores han dejado la Entidad o cerrado sus negocios

Según la ENOE, aproximadamente 2 mil 300 empleadores han dejado la Entidad o cerrado sus negocios / Rodolfo Flores

Según la ENOE, aproximadamente 2 mil 300 empleadores han dejado la Entidad o cerrado sus negocios para trasladarse a otras regiones con mejores condiciones competitivas. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Cancún (Canaco), a través de su portavoz, Rafael Ramírez, informó que el año pasado cerraron sus negocios 485 socios.

Ramírez mencionó que hasta el 31 de diciembre de 2023, la cámara tenía registrados a 3 mil 853 afiliados, aunque aún no se dispone del número exacto de altas y bajas, ya que el proceso de reafiliación está en curso. El informe detalla que los sectores más afectados, con mayor cantidad de cierres de negocios, fueron los servicios, la construcción y la tecnología, los cuales suelen emplear entre dos y 30 trabajadores.

Quintana Roo ocupa el quinto lugar en cuanto al número más alto de empleadores perdidos, superado por Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tamaulipas. A nivel nacional, sin embargo, este índice muestra un valor positivo, con un aumento promedio de mil 540 empleadores.

Esta pérdida de negocios ha llevado a un aumento en el número de personas que ingresan al segmento del autoempleo; según la ENOE, en este período surgieron 11 mil 304 personas que emprendieron una forma de generar ingresos, aunque no contrataron a nadie.

Cierre de negocios en cancún

mil 293 negocios

Según el reporte, se han registrado más cierres con dueños hombres que liderados por mujeres

Al analizar las estadísticas por género, se observa que la mayor pérdida se registró en los patrones masculinos, con la desaparición de mil 293 negocios liderados por hombres, mientras que en el caso de las mujeres fueron 997.

La creciente inflación, el aumento de impuestos y el grave golpe a empresarios de todos los sectores debido al “cobro de piso”, son los factores por el cierre de comercios

La creciente inflación, el aumento de impuestos y el grave golpe a empresarios de todos los sectores debido al “cobro de piso”, son los factores por el cierre de comercios / Rodolfo Flores

Sin embargo, si consideramos los datos del Inegi que indican que sólo una de cada seis empresas en Quintana Roo tiene a una mujer como líder, queda claro que la pérdida proporcional afecta aún más al sector femenino.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JG