Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

INE realiza la ceremonio cívica para dar inicio a la elección más grande en la historia de México

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Quintana Roo

Con poco interés, realizan foro sobre el registro de candidaturas a elección popular en José María Morelos.Varias mesas en el foro en José María Morelos organizado por el Instituto Electoral de Quintana Roo se encontraban vacías

Quintana Roo

El proceso para retirar taxis viejos es complicado, ya que el 38% en Cancún excede la antigüedad permitida por la nueva Ley de Movilidad en Quintana Roo.

Pese a que la reforma a la Ley de Movilidad de Quintana Roo establece que los taxis de modelos antiguos deben dejar de circular por las calles del Estado, por lo que las unidades con más de cinco años desde la fecha de fabricación deben cesar su operación, se avanza muy lentamente en este asunto. Según el Instituto de Movilidad del estado (Imoveqroo), llevará al menos cinco años llevar a cabo tal depuración.

Rodrigo Alcázar, titular del Imoveqroo, señaló que este es un tema complejo, debido a que el 38 por ciento del padrón de taxis en el Estado ya ha cumplido su tiempo de vida útil y, por lo tanto, deben dejar de operar. No obstante, destacó que los taxistas tienen la opción de solicitar una prórroga de hasta cinco años, mientras adquieren una unidad más nueva.

“Estamos evaluando la situación porque esta prórroga se estableció en la ley anterior. Debe entenderse que hay muchas unidades que se verían afectadas, por lo que los conductores deben tomar medidas antes de seguir operando. Sin embargo, esa es una decisión personal”, explicó. El funcionario indicó que retirar las unidades antiguas en este momento generaría problemas significativos de movilidad, especialmente en municipios con una mayor presencia de taxis antiguos, como Cancún. Tanto los conductores como los ciudadanos se verían afectados por esta situación.

“La eliminación de vehículos con más de ciertos años de servicio debe ser un proceso gradual. Si retiráramos las concesiones de inmediato, perderíamos casi el 40 por ciento de los taxis en todo Quintana Roo, siendo Cancún la localidad más afectada en el estado”, afirmó.

Por último, el titular aseguró que no se busca beneficiar a los taxistas en detrimento de otros sectores, ya que tanto los vehículos de plataformas de transporte privado como los mototaxis deben cumplir con los requisitos establecidos. Su objetivo es establecer un terreno equitativo en el que todos los actores cumplan con sus obligaciones y brinden un mejor servicio al usuario, lo cual es lo más importante.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

HS