Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

Llegan al AICM los restos del mexicano Orión Hernández Radoux

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Campaña de deschatarrización en Mérida genera quejas; hay más de 400 esquinas llenas de basura.La Dirección de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Mérida reconoció que hay más esquinas llenas de basura

Quintana Roo

El proyecto “Casa Helio” se presentó en febrero pasado y pretendía realizar un conjunto de obras propias de una casa-habitación en la Biosfera de Sian Ka'an

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el proyecto presentado por el empresario Helio Alejandro Monforte Jaimes, para construir una casa dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, luego de concluir el proceso de revisión y análisis y realizar una consulta pública.

El proyecto “Casa Helio” se presentó en febrero pasado y pretendía realizar un conjunto de obras propias de una casa-habitación, en la cual, según el empresario, el ambiente definiría en gran medida la estructura y estética de la vivienda, así como las protecciones requeridas ante los fenómenos naturales, por lo que se realizaría preferentemente con materiales maderables de la región.

Además, proponía aprovechar la energía solar como fuente de energía y reubicar varias palmas chit que se encuentran en el área de desarrollo del proyecto.

Sin embargo, la dependencia federal, luego de un análisis, consideró que no es viable, y ayer publicó en su gaceta ecológica el resolutivo negativo.

La zona costera de esta reserva, la más importante de Quintana Roo, se ha poblado paulatinamente de viviendas que son explotadas turísticamente. La mayor parte son en realidad pequeños centros de hospedaje que se disfrazan de casas y generan un impacto importante por la generación de desechos sólidos y otras actividades antropogénicas.

Por otra parte, a Helio Alejandro Monforte se le señala por un desarrollo alrededor de la Laguna Nopalitos, en este municipio, y se le asocia con problemas legales en materia ejidal.

Este no es el único proyecto que es analizado por la Semarnat; hay al menos otros cinco que fueron presentados desde el 2022 y que están en escrutinio, pues pretenden realizarse dentro de esta reserva.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información

JG