Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

México

VOTA 2024: Sigue la cobertura de la elección

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Comisaria de El Cuyo acusa a delegada de Tizimín por retirar 'a patadas' letreros de los comercios.Varios letreros colocados en hoteles y comercios en la zona veraniega de El Cuyo fueron retirados bajo el argumento de contaminación visual

Quintana Roo

Colectivos LGBT en Cancún indicaron que la homofobia y transfobia han aumentado en Quintana Roo y que los casos son minimizados por las autoridades policiacas

En el marco del Mes del Orgullo, colectivos LGBTQI+ repudiaron los crímenes de odio en la comunidad, los cuales aumentaron en los últimos años, ya que la homofobia y transfobia son una gran problemática en el Estado de Quintana Roo.

Miguel Dzib, líder del colectivo Conciencia LGBT, aseguró que las autoridades no investigan de igual manera las muertes de miembros de la comunidad, pues muchas veces ocultan las razones de su fallecimiento o preferencia sexual para evitar críticas de la ciudadanía.

También detalló que las muertes de personas homosexuales o transexuales están muy estigmatizadas, pues son ligadas a problemáticas de índole sexual o con delitos que tienen que ver con drogas y alcohol, entre otros.

“En general, todos estamos estigmatizados. Siempre vemos noticias de ese tipo, suposiciones que nos matan por nuestra preferencia sexual, y no es así; al contrario, los integrantes de la comunidad también pueden fallecer de enfermedades. Los matan porque sufren homofobia o muchas razones más; pero esto no se da a conocer, porque no les conviene”, dijo en entrevista para Por Esto!

Casos que sigue Derechos Humanos

Fabiola Gallegos, Coordinadora del colectivo Mariposas Trans Quintana Roo, dijo que los crímenes de odio y casos de homofobia y transfobia son turnados a Derechos Humanos para que les den seguimiento, pues muchas veces no tienen el proceso correcto cuando se presentan las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Damos acompañamiento y seguimiento a todos los casos, ya sean de discriminación o crímenes de odio, para que se investiguen a profundidad. Trabajamos en conjunto con Derechos Humanos para que nos orienten y sepamos cómo va la investigación, porque ninguno de esos actos tiene por qué quedar impune”, reveló.

La activista comentó que están buscando iniciativas para proteger a la colectividad y tener una mayor inclusión laborar en las empresas, las cuales sólo se acuerdan de las personas homosexuales cuando es el Mes del Orgullo, por lo que esperan un avance en esta nueva administración.

“Estamos implementando nuevas iniciativas, trabajando con los colectivos para ver por el bien común. La inclusión laboral es importante para un avance; muchas veces somos discriminados por nuestra preferencia sexual”, finalizó.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

CG